
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Por el aumento de contagios, las fronteras argentinas seguirán cerradas hasta esa fecha. Además, renovaron las residencias precarias, transitorias y temporarias a extranjeros.
Quienes ingresen por vía terrestre "deberán adjuntar el resultado negativo del test PCR", informó el Gobierno nacional. Están suspendidos los vuelos provenientes de seis países.
Se realizarán PCR a sus contactos estrechos y en caso de confirmarse positivos, se procederá también a aislarlos, mientras el Malbrán confirme de qué cepa se trata.
El Canciller reiteró que el Gobierno nacional "desaconseja que la gente salga" al exterior del país y recordó que existen “restricciones para los argentinos o residentes que entren".
"Lo que se busca es advertir sobre los riesgos que tiene hoy ir a un país que está con circulación comunitaria y con circulación sostenida de nuevas cepas", indicó el funcionario.
La llegada del frío, las nuevas cepas del virus y la relajación social preocupan a los científicos que solicitaron el cierre de fronteras. Hay que evitar el golpe de "una posible segunda ola”, advierten.
El Gobierno rechazó las versiones que aseguraban un inminente cierre de la frontera, ante la aparición de nuevas variantes de coronavirus, y aclaró que no se está evaluando esa posibilidad.
El Ministerio de Salud de la Nación y las carteras provinciales participaron de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud y analizaron nuevas medidas en las fronteras.
Se trata del ingreso para extranjeros no residentes luego de que este domingo venciera el plazo anterior para el cierre. Fue recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Lacalle Pou anunció que el país regresará a un "cierre parcial de fronteras", después de la clausura total que regirá hasta el 31 de enero para contener la pandemia.
La medida tendrá vigencia desde este 25 de diciembre y se extenderá hasta el 9 de enero. Aplica para países limítrofes y vuelos directos del Reino Unido, Australia, Dinamarca, Italia y Holanda.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, aseguró que desde el Gobierno siguen con atención "la evolución de la pandemia". Ratificó las restricciones con el Reino Unido.
Desde la Cámara Turística de Uruguay aclararon que comprenden que la situación depende del "estado sanitario", sin embargo, auguran que se pueda permitir el paso de turistas.
"Muchos no van a compartir, es una decisión difícil” señaló el presidente Lacalle Pou al justificar la medida. “Las fronteras van a estar cerradas, salvo excepciones", completó.
El presidente Emmanuel Macron evaluará con su Consejo de Defensa cerrar las fronteras para evitar la expansión del coronavirus, informó el vocero del gobierno, Gabriel Attal.
Este sábado los ciudadanos repatriados, llegaron al país vía aérea mediante dos vuelos y dos pasos terrestres fronterizos. El listado fue definido por Cancillería según prioridad sanitaria.
Será el próximo miércoles con horario de arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 21.25. Es el tercero en el marco los "corredores seguros" dispuestos por el Poder Ejecutivo.
Se prorroga hasta el 12 de abril la limitación del ingreso al territorio argentino. Además, se pidió coordinar el regreso paulatino de los ciudadanos y residentes en el país.
Se trata de una resolución tomada tras la suspensión de la repatriación de argentinos desde el exterior por el cierre total de fronteras hasta el 31 de marzo por el COVID-19.
La decisión del Gobierno nacional se oficializó a través de un decreto y alcanza a todos los argentinos residentes en el país. En principio sería hasta el 31 de marzo.
La restricción, que ya tiene vigencia y se publicará durante esta jornada en los diarios oficiales de ambos países, podrá prorrogarse en función de la evaluación que realicen las autoridades.
Las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero se sumaron al cierre de fronteras dispuesto por Chaco. La Pampa anunció que adoptará similar medida a partir del viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.