El Frente de Todos pidió debatir, además del alivio fiscal para monotibutistas, la asignación específica para industrias culturales y beneficios para renovación de taxis.
Así lo explicitó el Banco Central. La transferencia tiene el carácter alimentario para los beneficiarios, sean jubilados, pensionados o trabajadores.
La ayuda está destinada a titulares de la AUH, Asignación por Embarazo y monotributistas A y B que cobren Asignaciones Familiares, afectados por las nuevas restricciones.
La Afip resolvió que enero, febrero y marzo no serán computados a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas sistémicas.
El organismo prorrogó la vigencia de beneficios destinados a facilitar trámites y aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes, con cuatros resoluciones.
Afip oficializó la prórroga de la suspensión de la baja del sistema con el objetivo de “amortiguar los efectos del aislamiento social sobre los pequeños contribuyentes".
La medida, que se viene extendiendo desde marzo pasado, fue decidida "con el objetivo de amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio".
Quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno podrán solicitar desde este lunes y hasta el 29 de mayo un crédito a tasa de interés cero por hasta $ 150.000.
Los interesados podrán realizar el trámite hasta el 29 de mayo. Se estima que cerca de 2,4 millones de personas estarían en condiciones de tramitar el crédito.
El diputado nacional Enrique Estévez presentó este jueves un proyecto de ley para que se exima a los asociados del pago del monotributo durante el aislamiento por Covid-19.
La economía de muchas trabajadoras independientes fue también arrasada por la pandemia. Las que juntan el sueldo a fuerza de destreza diaria, ahora improvisan alternativas de subsistencia.
Se trata de un monto de $10.000 para abril. La medida busca compensar la pérdida de ingresos por la situación de emergencia sanitaria nacional.