
Massa anticipó que habrá anuncios para autónomos y monotributistas
"Hay un salto que es necesario corregir", dijo el ministro de Economía sobre anuncios para monotributistas y autónomos.
"Hay un salto que es necesario corregir", dijo el ministro de Economía sobre anuncios para monotributistas y autónomos.
El Gobierno nacional difundió el nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica. El detalle de los anuncios hechos por Sergio Massa.
El plan forma parte de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional. Se trata de una baja de tasas para regularizar deudas.
Durante este martes se trataron temas que benefician a monotributistas tecnológicos y se oficializó la creación del Parque Nacional El Palmar.
El Frente de Todos pidió debatir, además del alivio fiscal para monotibutistas, la asignación específica para industrias culturales y beneficios para renovación de taxis.
Así lo explicitó el Banco Central. La transferencia tiene el carácter alimentario para los beneficiarios, sean jubilados, pensionados o trabajadores.
La ayuda está destinada a titulares de la AUH, Asignación por Embarazo y monotributistas A y B que cobren Asignaciones Familiares, afectados por las nuevas restricciones.
La Afip resolvió que enero, febrero y marzo no serán computados a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas sistémicas.
El organismo prorrogó la vigencia de beneficios destinados a facilitar trámites y aliviar el impacto económico de la pandemia sobre los contribuyentes, con cuatros resoluciones.
Afip oficializó la prórroga de la suspensión de la baja del sistema con el objetivo de “amortiguar los efectos del aislamiento social sobre los pequeños contribuyentes".
La medida, que se viene extendiendo desde marzo pasado, fue decidida "con el objetivo de amortiguar los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio".
Quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno podrán solicitar desde este lunes y hasta el 29 de mayo un crédito a tasa de interés cero por hasta $ 150.000.
Los interesados podrán realizar el trámite hasta el 29 de mayo. Se estima que cerca de 2,4 millones de personas estarían en condiciones de tramitar el crédito.
El diputado nacional Enrique Estévez presentó este jueves un proyecto de ley para que se exima a los asociados del pago del monotributo durante el aislamiento por Covid-19.
La economía de muchas trabajadoras independientes fue también arrasada por la pandemia. Las que juntan el sueldo a fuerza de destreza diaria, ahora improvisan alternativas de subsistencia.
Se trata de un monto de $10.000 para abril. La medida busca compensar la pérdida de ingresos por la situación de emergencia sanitaria nacional.
"No, y no quisiera llegar a eso, porque si se llegara a eso, solo hablaría muy mal de la sociedad argentina", resaltó el Presidente. Afirmó que "la pandemia aún no llegó a su máxima expresión".
Lo propuso la agrupación de Monotributistas Organizadxs durante el tiempo que dure el "aislamiento". el que complica su actividad laboral y, por lo tanto, sus ingresos.
Ofrecerá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas de los contribuyentes, y plazos de hasta 10 años para refinanciar las deudas acumuladas.
La medida beneficia a quienes facturen por encima de los topes previstos por el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, y no serán excluidos.
También alcanza a responsables inscriptos. Se encuentren alcanzadas por una alícuota cero las ventas de los productos de la canasta básica alimentaria que se realicen.
Los contribuyentes podrán ingresar en esta iniciativa entre el 2 de septiembre y el 31 de octubre. El primer pago del nuevo plan se hará en diciembre próximo.
El máximo tribunal resolvió en su sentencia que quien presta servicios para una empresa no necesariamente tiene un vínculo laboral con ella.
La medida impactará a la categoría A hasta la E. Afip estará habilitado desde esa fecha a sancionar a quienes incumplan la normativa.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!