
Covid: por el impacto de la pandemia, prorrogan la emergencia sanitaria
Será hasta diciembre de 2023. Se argumentó que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus.
Será hasta diciembre de 2023. Se argumentó que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus.
La decisión fue informada por el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
Se trata de cinco pasos autorizados por el Gobierno nacional, que se suman a los "corredores seguros", en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Ante el surgimiento de nuevas variantes, el decreto que prorroga la emergencia sanitaria establece el aislamiento obligatorio en determinados casos. En esta nota, todos los detalles.
Mediante decreto y en medio del alza de contagios, el Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria dictada desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país, en marzo del 2020.
La Provincia decidió prorrogar el decreto con restricciones sanitarias. Además, amplió hasta un 40% del aforo en shoppings y centros comerciales.
El ministro de Trabajo destacó que será la primera vez que se realice una revisión de este tipo. El Gobierno empuja de decisión en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.
Senadores y diputados dieron el visto bueno al decreto que extiende la emergencia hasta el 9 de julio. La medida contempla las restricciones de los vuelos que llegan desde el exterior.
La ministra de Salud Carla Vizzotti dijo que continuarán cerradas las fronteras al turismo para evitar el ingreso de la variante Delta. Además, anunció un acuerdo con la empresa Sinopharm para adquirir 24 millones de dosis.
Ante el riesgo que representa el ingreso de una nueva variante de Covid-19, el Gobierno adoptó nuevas restricciones sanitarias para el ingreso al país.
La legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un proyecto de ley en el marco de la pandemia de coronavirus.
El jefe de Gabinete encabezará la reunión con científicos. También participará la ministra Carla Vizzotti, y los titulares de la cartera de Seguridad, Interior y Desarrollo Social.
Desde el 27 de julio de 2020 hasta el domingo 28 se asentaron 50.118 multas al detectarse conductas que transgredieron protocolos de seguridad o sanitario.
El decreto se publicó este jueves en horas de la tarde en el Boletín Oficial. El Ejecutivo volvió a "recomendar restricciones de viajes desde o hacia las zonas afectadas.
La decisión se oficializó este lunes con la publicación del Decreto 1042/2020 en el Boletín Oficial nacional. El decreto extiende la medida hasta el 31 de diciembre de 2021.
Los bienes alcanzados por la reducción de aranceles al 0% también quedan eximidos del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación.
El mandatario nacional indicó que prepara un nuevo esquema de viajes a diferentes provincias, tras el cronograma de visitas suspendido por la emergencia sanitaria.
Las modificaciones por parte del Gobierno, hacen hincapié principalmente en atender mayores gastos vinculados con la salud, en el marco de la emergencia sanitaria.
“Las vacunas representan la negligencia sanitaria de los últimos cuatro años”, sostuvo este miércoles el ministro de Salud, Ginés González García.
La institución busca mantener un stock permanente para garantizar el normal funcionamiento de los hospitales, en el marco de la emergencia sanitaria en Córdoba.
La medida promulgada este lunes abarca además a efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en el marco de la emergencia sanitaria que rige en el país.
En su reporte matutino, el Ministerio de Salud también informó que fueron detectados 552 casos positivos, con lo cual, la cifra total de contagios asciende a 12.628.
La cifra corresponde a las últimas 24 horas. En las zonas de precariedad económica en Buenos Aires, suman 23 los fallecidos y 2.841 los casos positivos totales.
Los créditos a tasa subsidiada del 24% para mipymes, avanza a buen ritmo. El Central informó que está cerca de alcanzar el cupo de la línea de crédito por $220.000 millones.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".