
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un proyecto de ley en el marco de la pandemia de coronavirus.
Córdoba23/06/2021En el marco de la pandemia, la legisladora del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echeverría, presentó un proyecto de ley para estatizar las clínicas privadas y obras sociales.
“Vivimos momentos críticos, hoy murieron 95 cordobeses por coronavirus y los contagios no ceden. En este contexto de tragedia sanitaria los gobernantes sólo piensan cómo beneficiar a la corporación de la salud privada, sin pensar alternativas para cuidar la salud de la población".
"El sistema está colapsado y la fragmentación aumenta los problemas, reduciendo la capacidad de respuesta. Hoy más que nunca hace falta unificar todos los recursos en manos del Estado provincial y con control de los trabajadores para que haya atención igualitaria, gratuita y de calidad para todos”, agregó la legisladora.
Y agregó: “Hace una semana, falleció un docente con covid porque necesitaba una cama de terapia intensiva y Apross no pudo garantizarla en la Capital, lo derivó a Cosquín y murió antes de llegar. El proyecto busca evitar estas muertes evitables, para eso proponemos unificar todo el sistema de salud, estatizando el sector privado y el de las obras sociales, para poder así centralizarlo y disponer mejor de los recursos”.
“El proyecto además contempla una partida presupuestaria excepcional, surgida en base al cobro de fuertes impuestos a las grandes fortunas e incorpora trabajadores de la salud, con estabilidad y todos los derechos. Sólo así podemos hacer frente a la segunda ola de coronavirus de manera adecuada, aprovechando al máximo la capacidad del sistema. Y por supuesto, estaremos garantizándole a las futuras generaciones una salud universal, gratuita e igualitaria, un derecho que el Estado debe garantizar”, finalizó Echevarría.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.