
Oficial: Otorgan $16.000 millones al transporte de pasajeros del interior
La decisión está asentada en la Resolución 401/2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La decisión está asentada en la Resolución 401/2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El diputado Carlos Gutiérrez, del bloque Córdoba Federal, precisó que trabajan en un proyecto por un reparto equitativo de los subsidios al transporte en todas las jurisdicciones.
Un proyecto de ampliación presupuestaria obtuvo un dictamen favorable durante la tarde del jueves. Serán unos 25 mil millones para el Amba y 9.500 millones para el interior.
La Federación emitió un comunicado en el que repudió "la discriminación hacia el sistema de transporte de Córdoba en materia de subsidios con respecto al AMBA-CABA".
La Cámara avanzó este martes en la instauración del sistema en el transporte público del interior. Aseguran que la medida contribuirá a transparentar los subsidios al sector.
La Fatap salió a respaldar el reclamo de Llaryora y los intendentes de Bariloche, Paraná, Salta, Santa Fe y Rosario, por un nuevo esquema nacional que garantice el transporte público.
Los intendentes de Córdoba, Bariloche, Rosario, Santa Fe y Paraná pidieron a los legisladores nacionales de sus provincias la gestión de subsidios y un trato igualitario con el AMBA.
El secretario de Movilidad Sustentable municipal, Marcelo Mansilla, aseguró a los medios que frente al subsidio enviado por Nación se mantendrá el precio del colectivo en la ciudad.
El subsecretario de Transporte de la Nación dijo que se buscará "subsidiar al pasajero, no a las empresas", y planteó que debe pagarse "lo mismo en cualquier provincia".
A días de retirarse del cargo, el Minsitro de Transporte le dio diez días de plazo a unas 54 empresas para que devulevan fondos que habrían cobrado de más durante el 2017.
Quieren que el incremento vaya al ritmo de la inflación. Aseguran que, en el 2019, los fondos de la Provincia disminuyeron en un 22%. “Cuesta mucho atender el costo diario", dicen.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.