
Mientras se investiga la responsabilidad de Jeanine Áñez, la Justicia boliviana argumentó que existen riesgos procesales que “ameritan la extrema medida de la detención preventiva”.
Mientras se investiga la responsabilidad de Jeanine Áñez, la Justicia boliviana argumentó que existen riesgos procesales que “ameritan la extrema medida de la detención preventiva”.
El poder judicial de ese país impuso esa medida contra la ex mandataria acusada de derrocar a Evo Morales. Dos ex ministros del gobierno ilegítimo también están presos.
La medida también afecta a los ex ministros de la ex presidenta de facto, Arturo Murillo, Álvaro Coimbra, Luis Fernando López y Rodrigo Guzmán.
El nuevo mandatario electo en el país vecino y ex ministro de Evo Morales, indicó: "Vamos a construir un gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad en nuestro país".
La mandataria ilegítima renunció a postularse e hizo un llamado a la unidad para evitar un triunfo del Movimiento al Socialismo. “No es un sacrificio, es un honor”, dijo.
Crece la crisis política en el vecino país, que finalmente irá a las urnas en poco más de dos meses. Sectores gremiales rechazan la fecha; el ex presidente Evo Morales apoya.
La máxima autoridad electoral fijó nueva fecha para octubre, por la pandemia. Críticas del presidente legítimo Evo Morales y de todo el arco opositor a la presidenta de facto, Jeanine Áñez.
Las autoridades forenses retiraron 3016 cuerpos desde abril. Sospechan que al menos en el 85% de los casos, la causa de la muerte fue el contagio del Covid-19.
En un video difundido en sus redes sociales, señaló que su estado de salud es bueno y que será aislada. Áñez se autoproclamó en lugar del legítimo Presidente, Evo Morales.
Tras suspenderse los comicios previstos para el 3 de mayo por la pandemia de coronavirus, las elecciones en el país vecino se realizarán finalmente dentro de casi tres meses.
Bolivia está en proceso de adhesión como miembro pleno del bloque sudamericano que forman la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La cumbre se realizará esta semana.
La presidenta autoproclamada Jeanine Áñez firmó el llamado "Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales".
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.