
Jaime Perczyk subrayó que se continuará con "el uso de barbijo y la distancia social" en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los establecimientos educativos.
Jaime Perczyk subrayó que se continuará con "el uso de barbijo y la distancia social" en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los establecimientos educativos.
La propuesta de una agrupación del Centro de Estudios Superiores de San Francisco apunta a descomprimir las subas en la canasta estudiantil y evitar la deserción.
La Fundación Sí cuenta en Córdoba con una residencia para albergar de forma gratuita a jóvenes del interior que quieren cursar sus estudios en la Capital.
El arreglo paritario contempla un 16% en tres cuotas, y dos instancias de actualización: una con el índice de inflación de septiembre y la otra en febrero de 2020.
La tecnicatura de tres años estará orientada al diseño y la aplicación. Se dictará en el Colegio Universitario IES. La carrera ya aprobada por el Ministerio de Educación comenzará a dictarse en marzo de 2018.
Alumnos de la institución siguen a la espera de una respuesta de El Panal. Les dijeron que faltaba una resolución que tenía que llevar la firma del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Esta semana habría definiciones.
Mañana se elegirán decanos y vicedecanos en siete facultades con el nuevo sistema electoral. Además, habrá elecciones de consejeros, consiliarios y representantes de centros de estudiantes. El paso a paso para utilizar la boleta.
Los gremios del nivel universitario se suman a los cuatro días de paro nacional decretado para las próximas semanas. Reclaman un 35% de aumento salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron en 2016.
En marzo se iniciará el dictado de la Licenciatura en Seguridad, carrera destinada al personal policial y penitenciario de San Francisco y la región.
El retraso en el envío de partidas pone en riesgo el funcionamiento de varias instituciones, así lo expresó el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti.
Autoridades universitarias de todo el país acordaron ingresar al sistema que promueve la movilidad estudiantil a través del reconocimiento de trayectos formativos.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió que se investigue el destino de "millonarios fondos" transferidos desde el Estado durante la gestión de Cristina Kirchner.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.