
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El retraso en el envío de partidas pone en riesgo el funcionamiento de varias instituciones, así lo expresó el rector de la Universidad de Villa María, Luis Negretti.
País23/02/2017Las universidades nacionales atraviesan una difícil encrucijada, ya que desde el Ministerio de Educación hay demoras en el envío de los recursos para atender el desarrollo de sus actividades. El rector de la Universidad deVilla María, Luis Negretti, alertó sobre las consecuencias que esto puede traer en el mediano plazo.
“Venimos trabajando desde hace tiempo en el financiamiento en el marco del Consejo de Rectores de Universidades Públicas. La cuestión es compleja, la verdad es que hay universidades que están teniendo dificultades importantes en el desarrollo de sus actividades”, dijo a La NUEVA Mañana.
“La Universidad de Villa María, que viene siendo administrada de forma ordenada no tiene esta situación de tanta gravedad, pero tenemos una perspectiva de recorte de la posibilidad de crecimiento que veníamos teniendo en otro tiempo. Por lo tanto estamos tratando de ser extremadamente cuidadosos y austeros en el manejo de los recursos”, indicó.
Negretti expresó que están esperando que el Ministerio de Educación desembolse fondos correspondientes a contratos programas que vienen demorados, por ejemplo, la carrera de Medicina. “Son compromisos firmados con el Ministerio de Educación de la Nación que vienen con pago muy demorados. La Universidad va afrontando obligaciones que corresponderían al Ministerio. Esperemos que eso se resuelva en un futuro de mediano plazo podríamos tener dificultades graves”, advirtió el rector.
Consultado sobre la vía de salida de esta situación, el titular de la Casa de Altos Estudios opinó: “creo que no pasa por normativas sino por disponibilidad de recursos y decisión política de afectarlos al sistema universitario. O no hay recursos o no hay una decisión política de realizar aportes al financiamiento del sistema”.
Actualmente el Ministerio de Educación está cumpliendo con el pago de salarios para docentes y no docentes y recursos para determinados gastos de funcionamiento de las universidades, pero el crecimiento en infraestructura y el desarrollo de nuevas propuestas educativas está condicionado por la restricción en la disponibilidad de recursos.
“Nosotros los rectores estamos permanentemente en la Secretaría de Políticas Universitarias reclamando que haya una reapertura de esas líneas porque la verdad es que eran muy beneficiosas para las universidades”, señaló Negretti.
La Universidad de Villa María en estos momentos tiene mil docentes, 200 trabajadores no docentes, alrededor de 12 mil estudiantes y en su trayectoria ya suma 3 mil graduados. Esto implica que su funcionamiento afecta indirectamente a más de 40 mil personas, lo que muestra la trascendencia que va tomando a partir de su crecimiento a lo largo de una década de historia.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.