
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Mañana se elegirán decanos y vicedecanos en siete facultades con el nuevo sistema electoral. Además, habrá elecciones de consejeros, consiliarios y representantes de centros de estudiantes. El paso a paso para utilizar la boleta.
Córdoba05/06/2017 Fabiana CubaEste martes se realizará el primer ensayo del nuevo régimen de elección directa aprobado el pasado 15 de diciembre por los representantes de la Asamblea General, máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Córdoba.
En esta oportunidad, siete facultades elegirán decanos y vicedecanos a través del sistema de Boleta Única. Además, el voto a voto se contabilizará a través del método de ponderación simple por claustro (docente, no docente, graduados, estudiantes).
Asimismo, el claustro estudiantil elegirá a sus representantes para los Consejos Directivos y el Consejo Superior. Será también el turno de decidir la estructura de los centros estudiantiles de todas las dependencias académicas con un sistema todavía alejado de la boleta única.
La Resolución N° 3 de la Honorable Asamblea Universitaria, aprobada el 15 de diciembre del año 2016, modificó el Estatuto de la UNC y, entre otros aspectos, lo referente al régimen electoral para autoridades unipersonales: rector, vicerrector, decanos y vicedecanos. Según se estableció, se elegirán por “fórmula completa, mediante votación directa, secreta, obligatoria y simultánea”. Hasta entonces, la elección de rector y vicerrector se realizaba en el ámbito de la Asamblea que está conformada por todos los Consejos Directivos. En tanto, decanos y vicedecanos eran elegidos en sesión especial por los consejos directivos de cada Facultad.
Para el secretario General de la Casa de Trejo, Roberto Terzariol, “es un hecho histórico que contribuye a la democracia en la Universidad”. En ese sentido, enfatizó: “Un siglo después de la Reforma del ’18 se logró incorporar masivamente al electorado”.
Por su parte, Mariana Sánchez Malo, presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) manifestó que “la elección directa es una de las banderas que se viene peleando desde distintos espacios y agrupaciones estudiantiles. El hecho de que toda la comunidad pueda votar por sus representantes es un evento sin precedentes en los 400 años de historia de la UNC”.
La votación será ponderada de manera simple, según los nuevos lineamientos. El porcentaje asignado a cada claustro es el siguiente: 50% para docentes; 33,3% para estudiantes; 11,1% para egresados; 5,5 % no docentes.
En relación a este sistema, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, sostuvo que “funcionará de manera adecuada en las elecciones a decanos y vicedecanos, pero que subsiste el desacuerdo en los que respecta a los comicios de rector”. “Fue un ardid la eliminación de la doble ponderación en la elección a rector que tenía en cuenta, además de las decisiones de los claustros, las de cada facultad. Es lo que preservaba el equilibrio, y el peso político relativo de las facultades con menor porcentaje demográfico”.
El nuevo régimen instituyó al mismo tiempo la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a decanos, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas de las diferentes fórmulas.
“Este espacio posibilita que los votantes escuchen las propuestas de forma directa o por medio de presentaciones televisadas. La sociedad empieza a ver de forma transparente lo que se hace desde la Universidad”, dijo Terzariol.
Por otra parte, se prohibió a los candidatos realizar publicidad electoral en medios de comunicación, a excepción de las asignadas gratuitamente en los Servicios de Radio y Televisión universitarios (SRT).
Una de las novedades de las próximas elecciones es la implementación del sistema de boleta única. El pasado 2 de mayo, el Consejo Superior aprobó el reglamento que tutela el diseño y las características de ese documento a través de la Ordenanza 03/2017. Autoridades de la casa de altos estudios revelaron que el sistema tiende a “evitar fraudes y malas prácticas como el robo de boletas”. “El presidente de mesa será el único encargado de entregar el material. Así se elimina la posibilidad de manipulaciones políticas”, afirmó el secretario general de la UNC.
Según dictamina el texto aprobado, “las distintas Juntas Electorales deberán comunicar las listas oficializadas y las fórmulas de candidatos a la Dirección Electoral de la UNC, quien será la responsable de ordenar la confección la boleta única”.
Para la representante de la FUC es fundamental que el electorado “comprenda cómo se maneja esta nueva herramienta”. “Tal vez faltó un poco más de capacitación ya que la boleta fue diagramada sobre la hora, pero lo importante es que la gente vote lo que realmente desee votar”, manifestó Mariana Sánchez Malo. “Será la primera experiencia y hay que observar cómo se da en la práctica”.
En tanto, el máximo representante de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, aseguró que “se debe privilegiar la decisión participativa, voluntaria e inclusiva del elector, de la forma más transparente”.
Por otro lado, se confeccionarán planillas en papel transparente, con ranuras y en alfabeto Braille, para personas no videntes o con disminución visual. En todos los casos, las votaciones serán en planta baja para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida. “El objetivo es que el acto electoral sea accesible e inclusivo, por lo que también dispondremos de reproductores MP3 para escuchar información detallada de todas las listas que se postulan en cada unidad académica”, comentó Terzariol, desde el Rectorado.
- ¿Qué se vota?
Se elige Decano/a y Vicedecano/a en siete facultades: Matemática, Astronomía, Física y Computación; Odontología; Lenguas; Ciencias Químicas; Filosofía y Humanidades; Ciencias Agropecuarias y Arquitectura, Urbanismo y Diseño; consejeros del Honorable Consejo Directivo (HCD) y consiliarios del Honorable Consejo Superior de la UNC (HCS). Además, se votará por representantes para el Centro de Estudiantes.
- ¿Cuándo se vota?
Se celebrarán entre las 8 y 18. En caso de existir una mayor afluencia durante el final de las elecciones, podría establecerse una extensión del horario previsto.
- ¿Quiénes votan?
Docentes, no docentes y egresados: votan todos los que estén inscriptos en el padrón. Alumnos: participan todos los ingresantes 2017, y quienes hayan rendido y aprobado al menos una materia en los últimos dos años.
- ¿Cómo se vota?
Los votantes deben presentarse en la mesa correspondiente según indica su padrón con DNI, y en el caso de los alumnos también podrán presentarse con su libreta de trabajos prácticos. Se estima que serán impresas cerca de 170.000 boletas.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
Las instituciones cordobesas que integran "Compromiso Francisco" emitieron una carta abierta dirigida a Javier Milei, a través de la cual se refieren a "las descaradas ofensas al legado del Papa Francisco, por parte del primer mandatario".
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.