
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió que se investigue el destino de "millonarios fondos" transferidos desde el Estado durante la gestión de Cristina Kirchner.
País14/11/2016El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció hoy a 52 universidades nacionales, por supuesta "malversación de caudales" y pidió que se investigue el destino de "millonarios fondos" transferidos desde el Estado nacional en los últimos meses de gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Deberá investigarse el destino de millonarios fondos transferidos a las universidades de todo el país" entre 2014 y 2015 concluyó Marijuan tras una investigación preliminar que derivó en la presentación de las denuncias, hechas de manera individual para cada casa de estudios y que resultaron sorteadas en distintos juzgados del fuero federal porteño.
El fiscal pidió investigar por supuesta "malversación de caudales", aunque no descartó otros delitos, a las "autoridades universitarias así como los empleados de estas instituciones que tuvieron roles preponderantes en el manejo de los fondos recibidos desde el Estado nacional", según la denuncia que difundió Télam.
Para Marijuan "se colectaron numerosas pruebas que ameritan que sean analizadas y valoradas en el marco de un proceso penal para determinar en definitiva la comisión del delito denunciado".
"Todos y cada uno de los pesos recibidos deben ser verificados y acreditados en cuanto a que hayan tenido un destino legal y lícito", afirmó el fiscal.
En la denuncia se advirtió que hay que investigar posibles delitos en que "habrían incurrido las autoridades" de cada universidad denunciada "sin perjuicio de la complicidad o connivencia de autoridades nacionales, puesto que habrían recibido fondos estatales que podrían haber tenido un destino distinto para el que realmente fueron otorgados".
La investigación preliminar de la fiscalía comenzó a raíz de notas periodísticas que daban cuenta de la supuesta distribución de 747 millones de pesos entre noviembre y diciembre de 2015 a través de resoluciones de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación nacional.
Marijuan requirió informes a distintos organismos públicos, recibió soporte documental con el detalle de las transferencias hechas y otras evidencias, antes de presentar las denuncias.
Universidades cordobesas
Entre las casas de altos estudios denunciadas se encuentra la Universidad Nacional de Córdoba, la de Villa María y la de Río Cuarto. También apuntan a la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), que tiene sede en la provincia.
Por otra parte, involucran a las universidades nacionales de Buenos Aires, San Martín, del Centro de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Comahue, Entre Ríos, Cuyo, Córdoba, Formosa, Tierra del Fuego, La Plata, Del Litoral y General Sarmiento.
También se denunció a las de Lomas de Zamora, Jujuy, La Matanza, Luján, La Pampa, Mar del Plata, Patagonia San Juan Bosco, Quilmes, Rosario, Nordeste, Misiones, Salta, La Rioja, Tucumán, Tres de Febrero, Lanús, Patagonia Austral, Nacional de las Artes y del Noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Las presentaciones recayeron a través del sorteo en la Cámara Federal porteña en los juzgados federales de Julián Ercolini, Claudio Bonadio, Luis Rodríguez, Sebastián Ramos, entre otros.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.