
#NiUnaMenos: masiva marcha en Córdoba a siete años del primer grito
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba convocó a la movilización. En todo el país hubo marchas de organizaciones feministas.
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba convocó a la movilización. En todo el país hubo marchas de organizaciones feministas.
El dato surge del informe del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad de la Defensoría del Pueblo. Fueron relevadas 408 mujeres en la capital, de entre 15 y 50 años de edad.
Lo acordó este jueves una comisión del Senado nacional. La incorporación a la Constitución de la "Convención de Belem Do Pará" se aprobaría la semana próxima, en una nueva sesión.
En el Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, hubo movilizaciones contra los femicidios y transfemicidios.
En la ciudad de Córdoba, las mujeres y las disidencias se concentrarán desde las 17 en la esquina de avenida Colón y La Cañada.
Se trata del Instituto Sevillano Díaz de Bialet Massé. Será el lunes 25, en el Marco del Día Internacional de la Eliminación de La Violencia contra las niñas y mujeres.
La mujer denunció en reiteradas oportunidades violencia de parte de su ex marido. "Me gustaría ser la voz de las que ya no pueden hablar", dijo.
Era secretario de un Juzgado Penal Juvenil en el Poder Judicial de Córdoba. Tiene 46 años. Una de sus víctimas era menor de edad cuando fue acosada.
Así lo manifestó Virginia Franganillo, una de las referentes de los primeros movimientos feministas de Argentina, que trabaja con mujeres de los sectores más desprotegidos.
Yanina Vera fue diagnosticada con preeclampsia al final de su embarazo. Fue derivada del Hospital Ferreyra a la Clínica Caraffa. A los seis días de dar a luz, su hijo falleció.
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), cruzó a Javier Milei: "Los kelpers han sido trasplantados de Gran Bretaña a las Islas para mostrar el dominio imperial sobre el territorio".
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.