
#NiUnaMenos: masiva marcha en Córdoba a siete años del primer grito
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba convocó a la movilización. En todo el país hubo marchas de organizaciones feministas.
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba convocó a la movilización. En todo el país hubo marchas de organizaciones feministas.
El dato surge del informe del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad de la Defensoría del Pueblo. Fueron relevadas 408 mujeres en la capital, de entre 15 y 50 años de edad.
Lo acordó este jueves una comisión del Senado nacional. La incorporación a la Constitución de la "Convención de Belem Do Pará" se aprobaría la semana próxima, en una nueva sesión.
En el Día Internacional de Lucha por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, hubo movilizaciones contra los femicidios y transfemicidios.
En la ciudad de Córdoba, las mujeres y las disidencias se concentrarán desde las 17 en la esquina de avenida Colón y La Cañada.
Se trata del Instituto Sevillano Díaz de Bialet Massé. Será el lunes 25, en el Marco del Día Internacional de la Eliminación de La Violencia contra las niñas y mujeres.
La mujer denunció en reiteradas oportunidades violencia de parte de su ex marido. "Me gustaría ser la voz de las que ya no pueden hablar", dijo.
Era secretario de un Juzgado Penal Juvenil en el Poder Judicial de Córdoba. Tiene 46 años. Una de sus víctimas era menor de edad cuando fue acosada.
Así lo manifestó Virginia Franganillo, una de las referentes de los primeros movimientos feministas de Argentina, que trabaja con mujeres de los sectores más desprotegidos.
Yanina Vera fue diagnosticada con preeclampsia al final de su embarazo. Fue derivada del Hospital Ferreyra a la Clínica Caraffa. A los seis días de dar a luz, su hijo falleció.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Los operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. En ambas fiestas, que no estaban autorizadas, había alrededor de 300 personas.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.