
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
La mujer denunció en reiteradas oportunidades violencia de parte de su ex marido. "Me gustaría ser la voz de las que ya no pueden hablar", dijo.
País24/10/2019El Estado Nacional reconoció su responsabilidad y reparará a una mujer que denunció en reiteradas oportunidades situaciones de violencia de parte de su ex marido sin que se le hayan dispuesto medidas de protección hasta que fue víctima de un intento de femicidio, informó este jueves la Defensoría General de la Nación (DGN).
"Hoy es un día muy importante. Me gustaría ser la voz de las que ya no pueden hablar. Esas mujeres no fueron escuchadas y yo fui una de ellas. Soy tan solo una sobreviviente", expresó Olga Díaz.
La mujer firmó este miércoles un acuerdo de solución amistosa en la que el Estado reconoció "su accionar deficiente en el caso" y vulneró su deber "de actuar diligentemente para prevenir la violencia de género".
"Me tocó ser peloteada por el sistema -dijo Díaz- y gracias a que no me rendí hoy estoy viva. En la DGN encontré la contención y la representación que no tuve en ninguna parte", añadió.
El acuerdo establece que Estado "se compromete a brindarle a Olga del Rosario Díaz una reparación pecuniaria y pone a su disposición un equipo interdisciplinario para brindarle asistencia integral, incluida el acceso a derechos sociales, subsidios o reconocimientos que puedan corresponder a favor suyo y de sus hijos", precisó la Defensoría en el comunicado.
La violencia por motivos de género sufrida por Olga se inició en 2002 cuando, al tomar conocimiento de una infidelidad de su pareja, Luis Palavecino intentó separarse.
Sin embargo, Palavecino lo impidió mediante agresión física, amenazas de muerte y golpes a la menor de sus hijas. Estos hechos fueron denunciados y se inició una causa penal cuyo trámite estuvo paralizado durante quince años. Los episodios de violencia volvieron a recrudecer en 2008, y se intensificaron en 2016 cuando ella decidió irse a vivir con una de sus hijas.
El 24 de marzo de 2017, Palavecino apuñaló a Díaz en su hogar, quien no contaba en ese momento con ningún dispositivo o medida judicial de protección a pesar de las numerosas denuncias que había hecho a lo largo de los años.
A raíz del ataque que casi termina con su vida, se inició una nueva causa penal que ordenó la acumulación de las causas penales previas -en las que no se había registrado ningún avance- y dictó la prisión preventiva del imputado.
El 6 de diciembre de 2017, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 21 de la Capital Federal lo condenó a 20 años de prisión por tentativa de homicidio agravado y violencia de género.
En diciembre del año pasado la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, en representación de Olga Díaz, denunció que el Estado argentino no actuó de conformidad con la obligación de debida diligencia reforzada para prevenir hechos de violencia de género contra la mujer.
"Estos casos pasan porque en el fondo todavía existe el prejuicio machista de que las mujeres mentimos. En la medida en que no se deconstruya esto, que forma parte del imaginario popular, siempre vamos a encontrarnos con denuncias de mujeres que se minimizan", destacó Martínez.
Fuente: Télam
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el INDEC arrojó que criar a un bebé y a un niño de entre 4 y 5 años costó lo mismo, $410.524 y $410.197, respectivamente.
El intendente de Rojas, Román Bouvier, confirmó la noticia y sostuvo que continúa la búsqueda de Antonella Barrios, la pareja del hombre. "El cuerpo será trasladado a la morgue judicial de Junín", indicó el jefe comunal.
Según pudo averiguar la agencia Noticias Argentinas, se trata de M.M.O., la adolescente de 12 años, luego de que este domingo las autoridades encontraran a su amiga, identificada como M.A.M, de 13 años.
Un suboficial de la Policía de Rosario le disparó en la cabeza a su pareja embarazada, de 21 años. La joven tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está internada en grave estado.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.