Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

País09/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
3 marcha universitaria by Miriam Campos
Foto: Miriam Campos / LNM

A través de un comunicado emitido este 9 de julio, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de las casas de altos estudios del país, alertó que el segundo cuatrimestre "corre peligro", perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

"En lugar de atender y ocuparse de la crítica situación que atraviesan las universidades, sin siquiera responder formalmente una nota elevada por los canales institucionales para advertir las dificultades que atravesamos, el gobierno nacional intenta correr el eje de la discusión", expresan los rectores, en referencia a un comunicado que emitió el Ministerio de Capital Humano, en el que pone en duda el éxodo docente que denuncian diversas universidades nacionales.

El CIN subraya que los docentes que se ven obligados a dejar sus labores "defienden la universidad pública", pero les es "imposible sobrevivir con los bajos salarios que perciben"; en algunos casos, incluso, sin siquiera poder cubrir sus gastos de transporte.

Aclaran los rectores que los docentes que vienen renunciando son reemplazados "para poder garantizar la cursada de los estudiantes"; pero advierten que "la premura y la urgencia no es la mejor solución para estos casos".

Y subrayan que "un recurso humano formado que se pierde no se recupera solo en un acto administrativo"

"Es grave que la ministra y el subsecretario reconozcan en su propia nota que los docentes tuvieron una pérdida del 35% del poder adquisitivo de los salarios y no hagan nada al respecto. Es esa una de las principales causas que afecta el desarrollo del segundo cuatrimestre de 2025. Las cifras que presentamos desde las universidades reflejan fielmente esa realidad", agrega el texto del CIN.

"Nos complace que las autoridades del ministerio en el mismo comunicado reconozcan que disponen de toda la información detallada, mes a mes, del personal docente y nodocente (nombre y CUIT). Durante más de un año han sostenido sin fundamento no tener información alguna. Es una muestra clara de la transparencia de un sistema universitario nacional que rinde cuentas", completa.

Finalmente, expresan las autoridades universitarias que hubieran preferido que en lugar de contestar una nota formal a través de redes sociales, convocaran al CIN para trabajar soluciones posibles: "La situación es grave, lo saben. Y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto