
San Lorenzo venció a Argentinos por penales y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
Yanina Vera fue diagnosticada con preeclampsia al final de su embarazo. Fue derivada del Hospital Ferreyra a la Clínica Caraffa. A los seis días de dar a luz, su hijo falleció.
Córdoba03/10/2019Yanina Vera tenía 32 años, estaba embarazada e iba a ser mamá por primera vez. En la semana 35 de la gestación fue diagnosticada con preeclampsia (presión arterial alta en el embarazo) en el Hospital Ferreyra, ubicado en barrio Rogelio Martínez, en la ciudad de Córdoba.
Tras permanecer 48 horas internada sin los controles adecuados y sin acceso a información sobre su diagnóstico médico -según consta en la denuncia-, la joven fue derivada a la clínica Caraffa para que le practicaran una cesárea de urgencia, ya que en el hospital no había cama de neonatología. Una vez en el otro nosocomio, tampoco le habrían realizado las ecografías correspondientes. A los seis días de dar a luz, en julio del 2018, su bebé murió.
La mujer radicó la primera denuncia por violencia osbtétrica en el fuero especializado de Violencia Familiar y de Género de la Justicia de Córdoba en contra del hospital Ferreyra, a la clínica Caraffa, a los directivos de Apross y a tres profesionales de los dos centros de salud.
"Estuve todo ese fin de semana sin ecografías, sin nada, sin controles médicos. Sufrí un montón de violencia en mi cuerpo de parte de los médicos, y destrato. Además me mandaron a la Caraffa como si fuera una cosa. Allá tampoco me hicieron ecografías", contó Vera a Mitre Córdoba. Además, dijo que fue derivada sin su historia clínica y sin los detalles de la enfermedad diagnosticada.
"El 30 de julio nació Caetano. Nació bien. Como era un poco más chiquito, estaba en incubadora. Tenemos fotos. El bebé jugaba, se reía. Me dieron el alta y me dijeron que para que él subiera de peso se iba a quedar el fin de semana y que el lunes o martes se iba de alta, porque estaba bien. Y después nos avisaron que había fallecido", agregó la mamá del bebé.
“La denuncia es por violencia física, psicológica y simbólica que se expresa en lo institucional y en lo obstétrico”, indicó Lola Guerra, abogada de Vera, a Canal 12.
En ese sentido, la abogada especificó que se violaron las leyes de Parto Respetado, la de Derechos del Paciente y la de Violencia contra las Mujeres, y tratados internacionales de derechos humanos que amparan a las mujeres en la atención sanitaria.
"Nunca le explican nada, y esto es un punto importante. La falta de información sobre la atención médica que una está recibiendo y el no poder tomar decisiones es violencia obstétrica, y luego la someten a una cesárea sin el acompañamiento de su pareja. Le hacen chiste sobre su edad, que era vieja. Estamos hablando de una mujer que tenía 32 años", relató Guerra.
"Luego, pasan 12 horas hasta que la mujer puede tener contacto con su bebé. Su papá nunca lo pudo tener en brazos, hasta que el bebé fallece. Lo fuerte que es para un padre no poder tocar a su hijo. Todo lo que estamos denunciando consta en prueba documental y testimonial. Nunca les informaron porqué muere el bebé. Hay indicios que cambiaron cuatro veces la causa de muerte en el certificado de defunción. Además, le dijeron a la familia que habían puesto mucha expectativa en este niño", agregó la abogada.
Noticia relacionada:
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.