
Bee Sellares y Sesma piden consensuar "límites en el marco de la contienda, a fin de evitar que los personalismos afecten la coherencia entre el discurso y las conductas".
Bee Sellares y Sesma piden consensuar "límites en el marco de la contienda, a fin de evitar que los personalismos afecten la coherencia entre el discurso y las conductas".
Laura Sesma realizó la presentación contra el anterior intendente y su secretario por irregularidades en las contrataciones.
La concejal Laura Sesma presentó una iniciativa para modificar la ordenanza 12.523 y que se limite el gasto por parte de gestiones salientes.
La representante del Concejo Deliberante en el organismo presentó su renuncia junto con la del director de selección de personal Santiago Vottero.
Se votó además a favor de la Ordenanza Tarifaria 2019 y del Código Tributario Municipal, que no contaron con el apoyo de la edil Laura Sesma.
La concejala afirmó que allí el intendente Mestre tendrá que recoger los residuos "sí o sí". "No pueden estar los domicilios con cuatro o cinco días con la basura en la calle", sostuvo.
La iniciativa la impulsa el bloque Fuerza de la Gente del Concejo “a raíz de los supuestos hechos de corrupción denunciados por los concejales Abelardo Losano y Laura Sesma".
Franco Saillén, vocal del gremio de recolectores, confirmó que el dinero pedido en la acción civil será retribuido al bien público, si la concejala no se retracta de sus dichos.
Así lo aseguró a La Nueva Mañana el titular del bloque oficialista en el Concejo, Lucas Balián. "Es una denuncia muy abstracta, que puede tener relación con posibles candidaturas del año próximo", señaló.
"Que se haga cargo frente a la justicia de sus dichos maliciosos", aseguraron desde el sindicato de recolectores que harán la presentación el lunes próximo en Tribunales II.
La edil socialista, en soledad, se puso en contra del proyecto de rechazo al polémico fallo de la Corte Suprema que impulsaba el concejal Massucci desde Fuerza de la Gente y el radical Lucas Cavallo. "No se pueden decir cosas con liviandad", indicó Sesma.
La concejala socialista violentó un despacho y este mediodía, sus compañeros en la Comisión de Cultura, se reúnen para analizar las medidas a tomar. Tachó su propia firma, rayó el escrito y con imprenta mayúscula puso en la parte superior de la página: “no hay proyecto”. El clima en el bloque oficialista, una de las claves para entender lo que viene ocurriendo con la edila.
El sindicato que agrupa a los recolectores de residuos de la Ciudad presentó hoy una denuncia en Tribunales II por "calumnias e injurias" y por "inclumplimiento de los deberes de funcionario público". La concejala había dicho que el pliego beneficiaba al gremio.
Se sancionó en primera instancia el marco regulatorio del esquema de recolección de residuos de nuestra ciudad. La oposición votó en contra.
El sindicato de recolectores de residuos en Córdoba cruzó a la concejala que en la semana se había opuesto al pliego "tal cual está". El gremio que conduce Saillén insinuó oportunismo político.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.