
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La representante del Concejo Deliberante en el organismo presentó su renuncia junto con la del director de selección de personal Santiago Vottero.
Política19/03/2019El viernes, tras denunciar públicamente el ingreso de 134 agentes de forma irregular a la planta permanente de la Municipalidad de Córdoba, Laura Sesma renunció a su cargo como representante del Concejo Deliberante en la Junta de Control y Fiscalización del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (Infossep).
La información se conoció el lunes a través de una comunicación hecha pública por misma concejala en la que señala que el Ejecutivo municipal es el responsable dicho movimiento, “violando las ordenanzas y estafando a quienes integran los órdenes de mérito vigentes”.
Sesma denuncia que 134 personas ingresaron salteándose el mecanismo en vigencia para hacerlo, sin concursar, e incluso a través de viejas prácticas como el nombramiento de “parientes y amigos de la política por fuera del INFOSSEP”.
Según expresó a través de su cuenta de twitter, el sistema implementado para el ingreso por concurso en la municipalidad, del que ella fue una de sus principales impulsoras, "realmente funciona", “por eso es nuestro deber exigir al actual intendente y que los próximos intendentes garanticen el ingreso por mérito y terminen con estas prácticas que perjudican la administración y les cuestas millones a los cordobeses” señaló la ex subsecretaria de Capacitación y Formación de RR.HH de la Municipalidad de Córdoba.
Junto a Sesma también renunció el director de selección de personal Santiago Vottero.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.