Tres revistas de crítica realizaron una encuesta sobre las 100 mejores películas del cine argentino. La discusión por la creación de una Cinemateca que preserve el cine nacional.
La película sobre el amanecer de la democracia, se convirtió en un acontecimiento sociológico masivo. ¿A qué aplaudimos y a qué lloramos al ver la película de Santiago Mitre?
La cinta de la argentina Virna Molina se llevó el Premio Abrazo de la 31ra. edición del evento que se desarrolla en Francia.
Siete ritmos, la ópera prima de Julia Rotondi, se pregunta por las definiciones del amor dentro del clan femenino de su familia. Se proyecta hasta el miércoles.
La película de Martín Farina compone una misteriosa sinfonía que indaga la masculinidad y pone en jaque los gestos cómodos del documental argentino.
La terraza, la película dirigida por Leopoldo Torre Nillson y protagonizada por Graciela Borges en 1963, es uno de los films que integran el ciclo online de Cine Argentino Recuperado que organiza Fernando Peña para el Malba.
Las furias, de Tamae Garateguy, marca una incursión del cine argentino al western, pero se ve atrapada en los propios códigos del género. Filmado en suelo y barro argentino, se alquila por streaming en Cine Ar Play.
Dirigida por César González, "Lluvia de jaulas", un ensayo mercurial sobre la ciudad y la vida de los jóvenes de barrios populares en Buenos Aires, es uno de los films más singulares del cine argentino reciente.
El director del Polo Audiovisual de Córdoba apuesta a la reanudación de las filmaciones. Asociaciones del sector alertan sobre situación de los trabajadores.
La plataforma de Grupo Octubre ofrece una retrospectiva de Carlos Echeverría. Cuarentena, donde retrata el exilio y regreso de Osvaldo Bayer a la Argentina, sigue siendo una película tan desconocida como singular que merece más reconocimiento.
“Que vivan los crotos”, la ópera prima de Ana Poliak estrenada en 1995, es una de las películas más secretas y hermosas en la historia del cine argentino. Se podrá ver por streaming.
Con el aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus, directores y directoras de Argentina liberan sus películas para que puedan encontrarse en las lagunas de internet.