
Diputados y gremialistas apoyan la denuncia contra Aranguren por Enargas
Se trata de la presentación realizada por el actual interventor del ente, Federico Bernal, ante los supuestos pagos de subsidios ilegales a gasíferas.
Se trata de la presentación realizada por el actual interventor del ente, Federico Bernal, ante los supuestos pagos de subsidios ilegales a gasíferas.
El ex ministro de Energía y otros ex funcionarios habrían "violado la Ley del Gas", atando a los usuarios a una "concertación contractual", con precios en dólares.
El juez federal Luis Rodríguez ordenó conocer llamados entrantes y salientes, por supuestas negociaciones incompatibles de Aranguren por poseer acciones de la empresa Shell.
La Cámara Federal resolvió dictar la falta de mérito y ordenar una serie de medidas de prueba para esclarecer la situación.
El ex ministro de Energía es investigado por supuestas negociaciones incompatibles. La ex titular de la OA quedó procesada por encubrimiento.
Ambos fueron procesados en el marco de la causa que investiga las supuestas negociaciones incompatibles del ex ministro de Energía por poseer acciones de Shell.
La titular de la Oficina Anticorrupción rechazó las acusaciones en su contra al presentar un escrito. Dijo no haber encubierto al ex ministro de Energía.
En la causa, se investiga al ex ministro de Energía por "negociaciones incompatibles con la función pública", donde favoreció a la empresa Shell.
El ex ministro de Energía declaró este martes ante el juez federal Luis Rodríguez, quien lo investiga por negociaciones incompatibles con la función pública.
El ex ministro de Energía declara en la causa que se investiga si tomó desde el gobierno decisiones que beneficiaran a Shell cuando aún era accionista.
Es en el marco de la causa que se investiga tras la denuncia de los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
El ex ministro de Energía y Minería de la Nación aseguró que su estilo "no dejó muy contentos a los allegados del Gobierno" y criticó al ala política del gabinete oficial.
Luego de jurar como titular de Energía, el remplazante de Juan José Aranguren recordó que "hay acuerdos que existen para terminar de recomponer la tarifa".
El Presidente tomó juramento a los nuevos ministros de Producción y Energía, oportunidad en la que tuvo palabras especiales para uno de los funcionarios saliente.
Así lo confirmó la ministra de Energía del país trasandino, tras lo acordado con el Gobierno argentino, para "impulsar la comercialización energética" entre ambos países.
Un grupo de actores protagonizó la intervención durante una reunión que encabezó el ministro Aranguren y de la que participaron secretarios de energía de diferentes países.
El ministro de Energía y la jefa de la Oficina Anticorrupción habían sido imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes.
El encuentro ministerial, que se desarrollará este viernes en el marco de la presidencia argentina de G20, será encabezado por el titular de la cartera argentina, Juan José Aranguren.
El ministro de Energía aseguró que "va a llevar tiempo lograr la equidad energética, aunque haya otras formas de inequidad por resolver en la Argentina".
El ganador del Nobel Alternativo, Raúl Montenegro, denunció además que se ocultaron las consecuencias de un incidente anterior, ocurrido en noviembre de 2017.
Aranguren se reunió con las empresas este lunes y les solicitó que congelen los precios por 60 días, justo cuando subieron tanto el dólar como el petróleo.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo respecto a las tarifas energéticas, que “las medidas que se están tomando son justamente para lograr que haya menos gente en la pobreza".
Los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y del Interior, Rogelio Frigerio, se reunieron con 17 mandatarios provinciales para acordar además la cofinanciación de tarifas sociales.
En La Plata al gobernadora de Buenos Aires dio a conocer el anuncio previo a la reunión con el ministro de Energía Juan José Aranguren y los demás gobernadores.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.