Florencia Alcaraz escribió “Que sea Ley” pensando en un archivo de la memoria feminista argentina. Un movimiento inscripto en la narrativa de la visibilización y denuncia pero que se construye profundamente, político.
Es la médica que realiza Abortos No Punibles en la Maternidad Nacional. Este jueves se cumplió un año de la media sanción del proyecto de IVE en Diputados.
La escasa actividad fomentada por el Gobierno permitió la la oposición tomar la iniciativa parlamentaria. Impulsaron el juicio político a los ministros Patricia Bullrich y Germán Garavano y la interpelación de Eduardo Casal y a Faurie.
La actividad se replicará en las principales ciudades del país. Se realiza a un año del histórico acto que antecedió el debate en el Congreso nacional.
La Nueva Mañana recabó distintas opiniones sobre el caso de una niña cordobesa abusada, de 11 años, que pudo abortar pero en un hospital de jurisdicción nacional.
La iniciativa es del Observatorio Ni Una Menos, que desde 2015 releva los asesinatos de las mujeres por violencia de género.
Se trata de la segunda muerte en una semana. Ocurrió en Pilar, Buenos Aires, el mismo distrito donde falleció Liz en el Hospital Juan C. Sanguinetti.
La mujer de 24 años era madre de dos niños. El domingo había sido internada de urgencia en el conurbano bonaerense pero finalmente falleció.
Se llevó a cabo en la esquina de Yrigoyen y Montevideo, frente al Museo de Antropología. La sesión del Senado fue transmitida en vivo.
El dato surge de la Dirección General de Estadísticas de esa provincia, que aclara que no todos los abortos son producidos de manera clandestina.
A dos días de la votación, las integrantes de la Campaña denunciaron que detectaron irregularidades por parte de la vicepresidenta.
Un joven argentino se acercó al Sumo Pontífice y además le dio una carta en la que explica por qué apoya el aborto legal. La historia se viralizó.