
Se acordó un incremento de 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% de diciembre. De ese modo, el acumulado anual paritario, con junio de este año y mayo de 2022, llega al 50%.
Se acordó un incremento de 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% de diciembre. De ese modo, el acumulado anual paritario, con junio de este año y mayo de 2022, llega al 50%.
Así lo informó la Oficina de Presupuesto del Congreso, en base a estimaciones de la Encuesta Permanente de Hogares. Se trata de uno de los sectores laborales más vulnerados.
A raíz de la preocupación de afiliadas que continúa trabajando a pedido de sus empleadores, sugirieren asesorarse en cada caso particular con los abogados del sindicato.
Así lo confirmaron fuentes del Sindicato de Personal de Casas de Familia (Sinpecaf). En abril se volverán a reunir las partes para iniciar la paritaria 2020.
El Sindicato del Personal de Casas de Familia se reunieron con el Ministerio de Trabajo de la Nación para avanzar en la negociación. La paritaria vence en mayo.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año, complementando el 30% acordado junto a la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP).
Sería para las trabajadoras que realicen tareas por más de 32 horas semanales. Falta confirmar la forma de pago que sería escalonada en octubre y diciembre.
Corresponde a una cláusula de revisión de las paritarias 2018, cuando lograron un 25% de aumento mientras que la inflación oficial fue del 47%.
El incremento se realizará en cuatro cuotas y posee una cláusula de revisión de la actualidad.
Tras la paritaria que cerró en 25%, trabajadoras autoconvocadas de casas particulares vuelven a marchar hoy a las 18 desde Colón y General Paz.
La movilización está prevista para este viernes a las 18. Partirá desde avenida Colón y General Paz, en reclamo contra el trabajo no registrado.
La marcha fue convocada por grupos autoconvocados de toda la Provincia. Expresaron que no se sienten "representadas por ningún sindicato".
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.