
Recordaron a la militante Diana Sacayán a siete años de su travesticidio
Activistas y funcionarias recordaron la lucha de Amancay Diana Sacayán y exigieron "reforzar la agenda trans con leyes que abarquen todos los reclamos".
Activistas y funcionarias recordaron la lucha de Amancay Diana Sacayán y exigieron "reforzar la agenda trans con leyes que abarquen todos los reclamos".
La Sala 1 de la Cámara Nacional de Casación de la Capital Federal excluyó el agravante de "odio a la identidad de género".
Casación Penal rechazó los argumentos del Tribunal N°4, que condenó a Gabriel Marino al considerar que mató a su pareja, por el odio a su sexualidad.
El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) denunció que el fin del procedimiento fue amedrentar a la comunidad travesti trans.
La militante por los derechos humanos y la igualdad fue asesinada en su casa el 11 de octubre de 2015 por Gabriel David Marino. Tenía 39 años.
Se propone un cupo laboral travesti-trans en la administración pública nacional. El encuentro se realizará este jueves a las 18.
Gabriel Marino fue condenado por “homicidio triplemente agravado por haber sido ejecutado mediando violencia de género, por odio a la identidad de género y con alevosía".
El imputado, Gabriel David Marino de 25 años, podría ser condenado a prisión perpetua, tal como lo solicitaron la fiscalía y las dos querellas por el crimen de la dirigente trans.
Es la primera vez que se juzga un crimen de odio por identidad de género, en el caso de una persona trans. Diana fue asesinada en octubre de 2015.
Fue asesinada en octubre de 2015. Es la primera vez que se juzga un crimen de odio por identidad de género. Hay un único imputado en la causa.
Este lunes se realiza la segunda audiencia del juicio oral por el asesinato de la trans, en el Tribunal Oral en lo Criminal Número 4 de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde esta mañana comienza el proceso contra un Gabriel Marino, acusado de matar a la líder de la comunidad trans en octubre de 2015.
Un joven será sometido a juicio desde este lunes por el crimen de la líder de la comunidad trans, asesinada a puñaladas en octubre de 2015.
Las audiencias que iban a comenzar este viernes, se realizarán recién el 12 de marzo próximo. Sacayán fue asesinada a puñaladas en octubre de 2015.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!