
Un día después de que las limitaciones a las prisiones preventivas se publicaran en el Boletin Oficial, dos tribunales federales rechazaron el pedido del ex Ministro.
Un día después de que las limitaciones a las prisiones preventivas se publicaran en el Boletin Oficial, dos tribunales federales rechazaron el pedido del ex Ministro.
Además de los mineros de Río Turbio, también marcharon trabajadores nucleados en ATE, y de empresas como Cresta Roja, Pepsico, Ferrobaires, Fanazul, Hospital Garrahan y docentes.
El reclamo fue “en defensa del convenio colectivo de trabajo y la puesta en marcha de la central termoeléctrica”. Además, los trabajadores piden la reincorporación de los despedidos.
También procesaron con preventiva al intendente de la ciudad y al diputado Horacio Mazú, por el delito de peculado en la causa que investiga el pago por una ruta que no se construyó.
Se trata de Juan Carlos Lascrain quien se presentó voluntariamente en los tribunales federales de Comodoro Py el pasado martes tras la emisión de una orden de detención.
Se trata de Juan Carlos Lascurain quien se entregó en los tribunales de Comodoro Py. Está acusado de presuntas irregularidades.
Los obreros de la cuenca carbonífera de Santa Cruz anunciaron una nueva movilización y pidieron que el obispo de Río Gallegos interceda ante el reclamo por los 430 despedidos.
Trabajadores de yacimientos carboníferos realizaban hoy un corte parcial de la ruta de acceso a esa localidad del sudoeste de Santa Cruz. Rechazan lo que consideran "políticas de ajuste del gobierno nacional".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.