Mineros de Río Turbio marcharon en Buenos Aires contra los despidos

Además de los mineros de Río Turbio, también marcharon trabajadores nucleados en ATE, y de empresas como Cresta Roja, Pepsico, Ferrobaires, Fanazul, Hospital Garrahan y docentes.

País11/04/2018
marcha rio turbio en Buenos Aires
La marcha se inició poco después de las 11.30, luego de que la Policía de la Ciudad utilizó gas pimienta y detuvo a un minero de Río Turbio.Foto: La Izquierda Diario

Trabajadores despedidos y suspendidos de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), INTI y Hospital Posadas representados por ATE y de empresas privadas como Cresta Roja, entre otros, realizaban esta tarde un acto frente al Congreso, después de marchar por las avenidas 9 de Julio y Congreso.

La movilización de los trabajadores convocada por ATE Nacional y la CTA Autónoma confluyó con partidos de izquierda, movimientos sociales y otras organizaciones sindicales, en una marcha en la que denunciaron represión policial con gas pimienta.

La marcha se inició poco después de las 11.30, luego de que la Policía de la Ciudad utilizó gas pimienta y detuvo a un minero de Río Turbio, yacimiento de la provincia de Santa Cruz, que participaba de la manifestación.

"La Policía de la Ciudad golpeó y tiró gas pimienta a los manifestantes que se movilizan contra los despidos y el ajuste", afirmó ATE Nacional en su portal y añadió que "cargaron al menos a una persona a una camioneta", el detenido minero Ernesto Uribe.

Por su parte, Miguel Páez, secretario general de ATE Río Turbio, dijo que "abogados e integrantes del Consejo Directivo Nacional de ATE están tratando de lograr la libertad del compañero Uribe, al que vieron y está bien".

"Si no lo liberan, iremos en manifestación hasta la Comisaría 4ta, de la calle Tacuarí (al 700) para reclamar su liberación", subrayó Páez, mientras se desarrollaba el acto frente al Congreso Nacional.

Además de los mineros de Río Turbio, entre otros despedidos o suspendidos de organismos estatales en los que actúa ATE y de empresas como Cresta Roja, la protesta reunía también a trabajadores de Pepsico, Ferrobaires, Fanazul, Hospital Garrahan y docentes.

La manifestación se realizaba en el marco de la segunda jornada de la semana de movilizaciones y paros convocada por ATE Nación y la CTA Autónoma, con la carpa “de los trabajadores y trabajadoras que luchan” instalada frente al Congreso.

Acompañaban a los trabajadores organizaciones sociales y políticas como Barrios de Pie, Partido Obrero, MST y PTS, así como dirigentes, entre ellos Víctor De Gennaro, Myriam Bregman y Hugo “Cachorro” Godoy.
Agrupaciones de base e integrantes de comisiones internas reclamaban "un plan de lucha nacional de las centrales sindicales en contra del ajuste de Mauricio Macri y los gobernadores".

En tanto, un gran número de taxistas con sus móviles se concentraron sobre la avenida 9 de julio entre avenida de Mayo y Corrientes, ocupando los carriles de Metrobus, y forzando al transporte público a circular por las calles externas de la avenida 9 de Julio, Lima-Cerrito y Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini, junto con los autos particulares.

En este caso, encabezaba a los manifestantes el titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, para reclamar que se cumpla la orden judicial que suspende la actividad de la compañía de autos de alquiler Uber.

Fuente: Télam

 

Últimas noticias
palestinos asesinados por israel

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo03/07/2025

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, comentó a Xinhua que el ataque israelí contra la escuela causó la muerte a 13 personas, incluidos niños y mujeres, y dejó varios heridos.

Te puede interesar
Discapacidad en emergencia (gentileza) 4

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Redacción La NUEVA Mañana
País03/07/2025

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Lo más visto