Día del Niño: Came reportó una caída del 3,3% en las ventas en Pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó que el fin de semana largo le restó consumo a la venta de bienes, porque muchas familias gastaron dinero en otras actividades.

Economía19/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
DIA DEL NIÑO
De las nueve grandes ramas que componen la canasta de ventas por el Día del Niño, en todos se vendió menos que en 2017, salvo en el rubro Juguetes.

La confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) informó este domingo que las ventas minoristas en comercios pymes cayó este año un 3,3% respecto a la misma fecha del año pasado. 

"Hubo mucha mesura en las compras y la mayor parte de las ventas se efectuaron a partir del viernes por la tarde, con la excepción del rubro Juguetes, donde el jueves se realizó la Noche de las Jugueterías, que logró un buen arranque para la fecha" informaron a través de un comunicado.

De las nueve grandes ramas que componen la canasta de ventas por el Día del Niño, en todos se vendió menos que en 2017, salvo en el rubro Juguetes donde la demanda creció 1 %. Fueron muy importantes las promociones y campañas que se realizaron en este ramo, para fortalecer el consumo.

“La canasta de juguetes, la Noche de las Jugueterías y en el caso de la Ciudad de Buenos Aires la promoción de 50 % off durante el jueves con la tarjeta del Banco Ciudad fueron de mucha utilidad para sostener la venta”, explicó Matías Furió, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). Si bien la propuesta se extendió a todo el país, en el caso puntual de la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alto impacto y ayudó a que el despacho de estos creciera 1,5 % frente al Día del Niño anterior.

El ticket promedio se ubicó este año en $ 655, un 19 % por encima del 2017, dando cuenta que las familias se volcaron a regalos de valor inferior. En todos los rubros se notó un desplazamiento hacia ventas de menos importancia.

El fin de semana largo de alguna manera le restó consumo a la venta de bienes, porque muchas familias se dedicaron a realizar un pequeño regalo–objeto y compartir una tarde ya sea en cine, teatro, almuerzo, o juegos con sus hijos. Se hizo equilibrio para ajustar el presupuesto y, además de cumplir con la fecha, poder salir de viaje.

El 22,6 % de los comercios consultados tuvieron alzas en sus ventas comparadas con el Día del Niño 2017, mientras que el 61 % las retrajo, y en otro 16,4% se mantuvo sin cambios.

Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME entre 5.599 personas, el 43 % de las operaciones se realizó en comercios a cielo abierto o de barrio, mientras que el 17 % se hizo por internet, 15 % en supermercados y 25 % en shoppings.

Nota relacionada: 

Ventas Navidad JuguetesLas ventas por el Día del Niño crecieron apenas un 1,28% en Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto