A lo largo de 2022, el sector acumuló una mejora de 2,3%, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Según el Índice de Precios IPOD, hubo un leve descenso respecto a la brecha entre origen y destino del mes de noviembre, que fue de 3,6.
Según un informe realizado por CAME, de esta forma se rompió la tendencia negativa que arrastraban de cinco meses consecutivos de caída.
El ticket promedio este año fue $7.353, un 79% más que el año pasado, que se explica por efecto de la inflación que aumentó los precios.
La CAME indicó que en la baja incidió el Mundial y el feriado del martes. Al 76,8% de los comercios les fue igual o mejor de lo esperado.
Desde CAME aseguran que "no están en condiciones de afrontar el pago" del bono obligatorio de $24.000 para trabajadores del sector privado.
Del jueves hasta este domingo, miles de viajeros recorrieron el país generando un movimiento importante. El gasto diario por persona fue de $8.772.
Se cumplen cinco meses consecutivos con ventas en baja, aunque en los once meses del año todavía acumulan un crecimiento del 1,4%.
De esta forma, en lo que va del corriente año la producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021.
Los empresarios explicaron que las bajas fueron debido a los precios y la falta de poder adquisitivo. El ticket promedio fue de $8.576.
Así lo indica un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El gasto promedio diario por persona fue de $8.312.
En agosto el consumidor pagó 6 veces más de lo que cobró el productor, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME.