Las ventas acumularon un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,6%, 1,6 puntos por encima de febrero. El 61,5% de las empresas obtuvieron rentabilidad positiva.
Según CAME, la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
A pesar de la recuperación, el comercio aún no logró reponer todo lo perdido en 2020. El 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019. Solo un rubro, Artículos deportivo, se vio favorecido.
Según CAME, el resultado obtenido en noviembre responde a la "recuperación del consumo" y a las demoras en las autorizaciones para ingresar bienes importados.
Para el titular de esa entidad, la recuperación en diferentes sectores "exhibe aún fragilidad y cualquier intento por aumentar la presión tributaria, apagará esa reactivación".
De acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), acumulan de esta forma una mejora de 12,7% en los 11 primeros meses del corriente año.
Viajaron 1.390.000 personas con un gasto aproximado de $2.500 cada uno, generando una inversión en el sector turístico de 8.687,5 millones, un 142,6% más que en 2019.
Son números de la CAME. En el acumulado de los primeros diez meses del año la industria pyme acumuló un alza de 23,3% frente a iguales meses de 2020.
Creció un 13,2% respecto a 2019 y acumula un alza de 24,6% en el año. Los motivos fueron la demanda por sustitución de importaciones de bienes de consumo y la demanda externa.
El incremento de la actividad fue de un 1,1% en relación a julio de este año, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 12,4% en julio, señala el informe publicado por CAME.