
Las ventas minoristas cayeron 5,1% y suman nueve meses de retroceso
Las ventas volvieron a caer por noveno mes consecutivo en septiembre al retroceder 5,1% anual, por lo que acumulan una baja de 2,6% en el año.
La entidad dijo que las ventas subieron días previos a las elecciones, porque las personas compraron por anticipado ante posibles aumentos de precios".
Economía 05/11/2023Las ventas minoristas registraron un incremento de 4,7% en octubre, respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad indicó que "las ventas tuvieron un impulso la semana previa a las elecciones, cuando muchas personas tomaron decisiones de consumo anticipado para evitar posibles aumentos de precios".
Medidas contra octubre del año pasado cayeron un 0,7%, en la medición a precios constantes y en los primeros diez meses del año el comercio minorista acumula un descenso de 2,4% interanual.
En octubre, tres de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas y cuatro tuvieron alzas: la mayor retracción anual se dio en Alimentos y Bebidas (-8%) y el mayor incremento se pudo ver en Calzado y Marroquinería (6,6%).
En Alimentos y Bebidas, las ventas se retrajeron 8% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 2,9% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; mientras que en la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios.
Los consumidores adoptaron una estrategia de compra más cautelosa, adquiriendo únicamente lo esencial, comparando precios y fragmentando sus compras.
En el rubro de Bazar y Muebles las ventas subieron 6,4% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; en tanto, en la comparación intermensual subieron 7,7%.
En esta categoría hubo un repunte de la demanda, especialmente en la semana previa al Día de la Madre.
En Calzado y Marroquinería, las ventas subieron 6,6% anual en octubre, a precios constantes, y acumulan un alza de 1,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; y en la comparación intermensual también tuvieron un alza de 2,2%.
CAME señaló que "el Día de la Madre traccionó a ese rubro, ayudado también por promociones lanzadas por los comercios. El producto estrella fue el calzado deportivo. Frente al buen resultado, algunos comercios sospechan cierto anticipo de compras de fin de año para escapar de los incrementos futuros".
Farmacia registró una baja interanual en las ventas de 5,4% en octubre, aunque aún acumulan un crecimiento de 2,4% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; mientras que en la comparación intermensual subieron 7,8%.
"Hubo faltantes de drogas, demoras en las entregas, cortes de artículos importados y se sumó, especialmente este mes, que hubo productos que quedaron sin precios y por lo tanto las farmacias optaron por no vender hasta que se clarifique el costo de reposición", detalló el informe.
Perfumería registró una baja de 1% interanual en las ventas, con una caída también de 1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022 y en la comparación intermensual se mantuvieron sin cambios.
En el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, las ventas subieron 5,2% anual en octubre y acumulan una caída de 0,5% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; en la comparación intermensual subieron 8,5%.
Los comercios se encontraron con un nivel de stock suficiente debido a que acumularon inventarios previendo la incertidumbre antes de las elecciones, similar a lo sucedido en agosto.
En Textil e Indumentaria, las ventas subieron 4,1% anual y acumulan una caída de 6,1% en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022; al tiempo que en la comparación intermensual subieron 6,1%.
"El Día de la Madre fue uno de los principales motores de ventas, junto con atractivas ofertas que los consumidores aprovecharon a pesar de la constante escalada de precios en el mercado. El enfoque en promociones y eventos especiales ha sido esencial para mantener la actividad comercial", concluyó.
Las ventas volvieron a caer por noveno mes consecutivo en septiembre al retroceder 5,1% anual, por lo que acumulan una baja de 2,6% en el año.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich dijo que impulsarán "la eliminación de multas laborales, que incrementan indemnizaciones".
El titular del Palacio de Hacienda alertó que "las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver".
“Lo primero que tiene que recuperar la Argentina es la convivencia institucional. Tenemos que acatar los fallos de la justicia", dijo ante CAME.
La entidad realizó un relevamiento en comercios minoristas pymes. También indicó que el ticket promedio de venta fue de 20.529 pesos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó este lunes que los viajeros gastaron 111.145 millones de pesos.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.