La lección de don Alfredo

El 31 de diciembre de 2000 el periodista español Santiago Segurola le hizo una fantástica y extensa entrevista a Alfredo Di Stefano para el diario El País. Entre las muchas respuestas, la leyenda del fútbol, regaló un concepto aleccionador.

Deportes 19/01/2017
alfredo di stefano

SANTIAGO SEGUROLA: ¿Cómo define al jugador que fue?

ALFREDO DI STEFANO: Un colaboracionista, ¿no? He intentado colaborar con mis compañeros y con la institución, porque yo he jugado por el placer del público, para que disfrute. La mayor satisfacción de una persona es que tú hagas las cosas bien y que la gente disfrute en la tribuna. Es el no va más. Vivimos en una colectividad y no te puedes abanderar en solitario, y decir: 'soy el mejor'. Te lo dicen, pero tampoco me lo creo. Yo era definidor cuando empecé. Luego los técnicos buscaron la manera de aprovechar las condiciones que tenía. La principal era la velocidad. Al principio, tenía que estar adelante. No me dejaban bajar a ayudar, pero yo siempre iba a buscar la pelota cuando no la tenía. Y vi que había jugadores extraordinarios, como Pedernera , Hidegkuti , Pontoni , que tenían características parecidas a las mías, jugaban adelante y se retrasaban.

Te puede interesar
Lo más visto