Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Mujeres de distintas disciplinas acercan sus posturas para aportar al debate. La veterinaria Valeria Zimmermann dijo que las mujeres que abortan "no saben qué pasó con su cadáver. Es un desaparecido". Tras la comparación recibió fuertes críticas.
País09/05/2018 Redacción La Nueva MañanaLa Cámara de Diputados retomó hoy el debate por la despenalización del aborto. Fue el turno de 42 oradores a favor y en contra de la iniciativa que propone legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
Mujeres de distintas disciplinas acercan sus posturas para aportar al debate. La pastora de la Iglesia Evangélica Luterana Wilma Rommel manifestó su respaldo a la despenalización del aborto, al señalar que "un buen cristiano no puede oponerse a la ley solamente por no estar de acuerdo". Mientras que la licenciada en Enfermería y docente María Constanza Alemán -quien se mostró en contra de la iniciativa- señaló que "la persona humana comienza en la concepción", e indicó que "esto se pone en evidencia cuando uno puede ver en vivo y en directo el aborto de un embrión o un feto".
Desde el punto de vista jurídico, la ex legisladora Marcela Rodríguez calificó de "discriminación sexual" la penalización del aborto y dijo que el delito establecido en el artículo 88 del Código Penal "es el único que penaliza a las mujeres", y señaló que si se priva a las mujeres de "decidir sobre nuestras vidas sexuales pasamos a ser ciudadanas de segunda clase".
La veterinaria que comparó el aborto con la figura del “desaparecido”
La veterinaria Valeria Zimmermann fue polémica en sus declaraciones. "No saben qué pasó con su cadáver. Es un desaparecido. Pero su cuerpo sí lo sabe: clama por su bebé", planteó Zimmermann, tras afirmar que, luego de un aborto, se siente "un dolor y una soledad que nadie puede entender". Tras dar su opinión, sacó un feto de plástico de una caja y le dio un beso ante los presentes.
Lyllan Luque, abogada querellante en la megacausa La Perla, dijo a La Nueva Mañana que “la comparación entre estas conductas -aborto y desaparición- implica bastardear la historia de la humanidad que ha construido con dolor herramientas jurídicas con la intención de evitar los genocidios".
Cabe destacar que la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas de Naciones Unidas, en su art. Artículo 2 dispone que se entenderá por "desaparición forzada" el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”
"Jurídicamente bajo ningún punto de vista la interrupción voluntaria del embarazo puede asemejársele como se ha manifestado. Y socialmente, importa una banalización, ya que las disputas dentro del estado de derecho por plasmar visiones del mundo en normas jurídicas, deben ser respetuosas de la cultura jurídica y de la historia de un país”, aseguró la referente en Derechos Humanos.
Córdoba también abordará el aborto en la legislatura provincial
El próximo 16 de mayo habrá una sesión especial en la Legislatura de la Provincia para tratar proyectos relativos a las temáticas de educación sexual, salud reproductiva y aborto. Será en el marco de los debates que se desarrollan en la Cámara de Diputados de la Nación para abordar el proyecto presentado por la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Al respecto, la legisladora Liliana Montero dijo a La Nueva Mañana que "el debate debe darse sabiendo que los abortos son una realidad que ya existe. Por lo tanto lo que debemos debatir es si hacemos de ese acto un hecho delictivo y mandamos a las mujeres a la cárcel o entendemos que ante esta realidad debemos pensar desde el punto de vista de la salud pública". Y agregó: "Debe entenderse que muchas mujeres abortan, de distintos estamentos sociales, pero sólo mueren aquellas que no tienen recursos económicos y se someten a ello en condiciones tan insalubres que les cuestan la vida".
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Coordinados, sectores del Poder Judicial, de la prensa y de la política buscan instalar en la opinión pública que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. Sin embargo, en los expedientes judiciales todos los elementos probados conducen a la hipótesis de un suicidio.
El mandatario tiene previstas reuniones con el FMI y el CEO de la empresa Coca-Cola. Integran la comitiva la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
El accidente se produjo este viernes, dentro del perímetro del Parque Nacional Los Glaciares. Las autoridades santacruceñas indicaron que otras quince personas fueron rescatadas, y se encuentran en buen estado de salud.
El preocupante número surge del informe dado a conocer este viernes por el Centro de Economía Política Argentina. Los sectores más importantes en materia de empleo formal privado son Comercio, con 19,9%, e Industria, con 18,7%.
Mientras tanto, las condiciones del tiempo no ayudan a atenuar el avance del fuego. Según los anticipos meteorológicos, para los próximos días en la región habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
La hija del fiscal fallecido confesó haber tenido "miedo" en "ciertos episodios" de su vida. En diálogo con Diego Leuco, de Resumido, en el canal de streaming Luzu TV, junto a su hermana recordó los días previos a que el fiscal fuera hallado muerto.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.