
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Directorio del FMI aprobó el préstamo y u$s 15.000 millones estarán disponibles en 2025. Habrá una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400.
Economía11/04/2025En un día clave en materia económica para el gobierno de Javier Milei, el ministro Luis Caputo anunció que desde el próximo lunes concluirá el cepo cambiario. En un conferencia de prensa, el ministro confirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el nuevo acuerdo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) explicó que desde el próximo lunes dará inicio a la Fase 3 del programa económico. Caputo puntualizó que se implementará un nuevo régimen de flotación para las personas, no para las empresas, dentro de bandas entre $1.000 y $1.400. Es decir que el valor del dólar fluctuará libremente en función de las fuerzas de la oferta y la demanda, con una actualización mensual del 1%.
Este viernes, la inflación de marzo, que alcanzó el 3,7% encendió las alarmas, sin embargo, el Gobierno evitó el tema y detalló el nuevo programa con el organismo financiero.
Según manifestó Caputo, la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el FMI prevé desembolsos por u$s 20.000 millones, de los cuales u$s 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
"Desde este lunes se termina el cepo cambiario", dijo Caputo, quien agradeció al presidente Javier Milei por su "liderazgo, generosidad y valentía". "Cuanto más trabajamos juntos, más admiración me genera", dijo Caputo, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En este escenario, el nuevo régimen elimina el dólar "blend", habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de u$s 200.
El Gobierno comunicó que el levantamiento del cepo será respaldado por nuevas líneas de financiamiento que elevarán las reservas del BCRA en u$s 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por u$s 5.000 millones.
La eliminación del cepo llega en paralelo al inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y a una baja de retenciones para el agro, lo que se espera incentive la entrada de divisas.
El titular del BCRA aseguró que la transición será "ordenada y sin disrupciones", y que este nuevo régimen permitirá una "remonetización" de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.
El nuevo anuncio del Ejecutivo establece:
- Flotación dentro de bandas cambiarias móviles, con intervención del BCRA para evitar salidas de esos márgenes.
- Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) tanto para personas físicas como jurídicas.
- Flexibilización de pagos de importaciones y habilitación para el giro de utilidades.
- Sustitución del ancla cambiaria por un ancla monetaria centrada en el control de la base monetaria y sin emisión para financiar el déficit fiscal.
- Reducción del "parking" para operar con bonos y estímulo a la remonetización de la economía.
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.