
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.
Política09/04/2025En un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto, que presiden respectivamente Gabriela Brouwer de Koning y José Luis Espert, este miércoles la Cámara de Diputados abrió el debate sobre los proyectos de moratoria previsional y ampliación del bono para la clase pasiva.
El encuentro se desarrolló mientras afuera del Congreso, se concretaba una nueva marcha de jubilados, en este caso acompañada por sectores gremiales.
De acuerdo al cronograma votado en la víspera, el 6 de mayo deberá emitirse el respectivo dictamen para habilitar su tratamiento en el recinto de sesiones.
La diputada radical cordobesa Brouwer de Koning pidió "trabajar sobre uno de los problemas más importantes que tiene el sistema argentino, que es una de las políticas públicas que tal vez sea la más trascendente por la cantidad de personas involucradas, como así también por la cantidad de recursos que destina el Estado, incidiendo esto profundamente en los niveles de pobreza e indigencia".
"El régimen previsional argentino presenta muchísimas dificultades, tenemos regímenes de excepción, tenemos desorden normativo, tenemos desigualdades, injusticias, y se hace necesario tener un análisis profundo de todo este sistema para dotarlo de mayor equidad, de mayor justicia y mayor igualdad", agregó.
Brouwer de Koning destacó que "toda esta realidad compleja es la que hoy nos interpela, y donde nos comprometemos a generar un debate sincero, responsable, para que logremos buscar alternativas y brindar mejores soluciones que sean a largo plazo y que puedan ser sostenidas en el tiempo".
El plenario de comisiones tiene en tratamiento 21 proyectos que están referidos a la extensión moratoria previsional que venció el 23 de marzo por dos años, y una actualización del bono de 70 mil pesos para mejorar el haber de los jubilados.
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau, quien es autor de una de las iniciativas, afirmó que "por fin en este Congreso desembarcó uno de los temas que viene preocupando mucho a un sector de nuestra sociedad", ya que los jubilados "han cargado sobre sus hombros con la mayor parte del ajuste para mantener este superávit ficticio".
Señaló que "hay un enorme similitud de las políticas actuales con las políticas de Martínez de Hoz".
"No solo sufrieron una retracción de sus ingresos, con un bono de 70 mil pesos que cobran los que tienen la jubilación mínima, lo que es apenas una especie de limosna, sino además la reducción de medicamentos", agregó.
Moreau dijo que su proyecto "van en dos direcciones, por una lado la extensión de la moratoria" para los que no llegan a los 30 años de aporte, y por otro lado "una actualización del bono de los 70 mil pesos".
La diputada macrista Patricia Vázquez pidió analizar la situación de la clase conjunto y trabajar "en una reforma del sistema", pero para ello pidió "saber cuál el origen de los problemas".
Apuntó que "es necesario reformar el sistema previsional" y detalló que " 10 por ciento del PBI de la Argentina se destina a la erogación jubilatoria, cuando solo el 12% de la población argentina está por encima de 65 años; esto equivale al doble de otros países".
Por su parte, el legislador de izquierda Nicolás del Caño aseveró que "si estamos acá es por la enorme lucha de los jubilados, que con el acompañamiento de enormes sectores, que todos los miércoles enfrentan la brutal represión del Gobierno".
Sostuvo que "la moratoria vino a plantear una solución parcial a un problema", pero planteó que el problema de fondo es que la informalidad del 40 por ciento "perjudica cada vez a más trabajadores".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.