
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
De cara a la tercera huelga nacional convocada por las centrales obreras para este jueves, organizaciones sociales y sindicales expandieron su reclamo por las calles de la ciudad de Córdoba.
Córdoba09/04/2025En la previa al tercer paro general, organizaciones gremiales, sociales y partidos políticos se movilizaron en Córdoba en contra de las medidas económicas de Javier Milei. La Nueva Mañana recorrió la marcha que comenzó en la Casa Histórica de la CGT y se trasladó intersección de la avenida Colón y Vélez Sársfield.
El reclamo se unió con la ronda número 53 de jubiladas y jubilados. Las y los trabajadores retirados se reúnen cada miércoles, desde que asumió Javier Milei, exigiendo un aumento en sus haberes.
Roberto Cristalli, el secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), expresó a LNM que se sumaron a la marcha por "la agresión sistemática que recibieron los jubilados a nivel nacional, la cuestión de los despidos y por el corrimiento de Estado como rol garante de lo que es el sistema educativo".
"No tenemos paritaria nacional, tampoco fondo de financiamiento, no tenemos más el Fonid, no se están enviando los fondos para los programas nacionales", profundizó sobre la situación de las y los maestros.
Además, explicó que la protesta también es es por la imposición de la reforma jubilatoria a nivel nacional "que avanza sobre los regímenes especiales y sobre las moratorias". "Esto perjudica a las y los docentes", detalló.
Cristalli manifestó preocupación por las y los docentes retirados y detalló que el gobierno de Javier Milei cortó el envió de fondos para las cajas no transferibles, lo que provoca un diferimiento en el calendario de pago. "Si los fondos se depositaran la Provincia podría resolver que los jubilados cobren a 30 días, como lo estipula la ley", puntualizó.
María Ana Mandakovic, secretaria general de Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), destacó a este medio que las y los trabajadores de prensa movilizaron junto a el movimiento obrero organizado. "No queremos más de las políticas de ajuste", remarcó.
Respecto a la actividad, denunció que "los salarios que están bajo la línea de indigencia" y que "las propuestas patronales parecen ridículas, como un aumento del 8% para seis meses". Además, desarrolló que las condiciones de trabajo son "muy precarias" y advirtió el proceso de desmantelamiento que sufren los medios públicos, como Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC.
"La distribución de la pauta publicitaria de la provincia no es equitativa, se la llevan en gran parte los medios masivos, que son cómplices del Gobierno de turno", manifestó. La dirigente agregó que "preocupa la autogestión, por el recorte en todos los panes y proyectos de ayuda para las medios autogestionados".
Diego Echarri, integrante del Sindicato de Trabajadores de las Industrias Alimenticias, de la delegación de Arroyito, dijo a este medio que el reclamo es para "que no se vulneren más los derechos". Además, puntualizó que exigen "desde que empezó este Gobierno" que "saquen el techo de la paritaria". Sobre la situación de las y los empleados de las industrias del sector expresó que "hay muchas líneas paradas" y que "muchos compañeros quedaron en las calle".
Iván Córdoba, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), manifestó que la movilización "es un resultado y ejemplo de la constancia de lucha de los jubilados" que "motorizó a todas las sindicales y organizaciones".
El dirigente destacó la jornada de protesta que se complementa con el paro por 24 horas de este jueves: "Sostenemos en el tiempo, a un año y medio de Gobierno, respondemos con fuerza, contundencia y unidad a cada medida de Javier Milei con una expresión de rechazo a este modelo de miseria planificado".
Sobre los reclamos particulares de las y los trabajadores de la economía popular, Córdoba destacó que exigen el aumento del salario social complementario, que Milei congeló desde que asumió. Además, "la entrega inmediata de alimentos a los espacios socio comunitarios que le siguen haciendo frente a la crisis en los barrios". Y también exigen que "se retomen las obras de infraestructura social en los barrios populares", que genera una mejora en los espacios comunitarios y mano de obra para la construcción.
Nota relacionada:
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.