El presidente de la Cámara, Sergio Massa, se reunirá con los presidentes de las comisiones por las que pasará la discusión del proyecto que empezaría a tratarse en los próximos días.
La iniciativa busca que alimentos y bebidas analcohólicas con exceso de contenidos de sodio, azúcares, grasas y calorías sean marcadas con un sello a modo de advertencia.
“Nosotros somos el país que más hemos intoxicado en impuestos al sector privado en la región", expresó el presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados.
"No tenemos ningún problema con el sector privado, lo necesitamos junto al sector público, invirtiendo juntos", expresó Kirchner al cerrar el debate del aporte de las grandes fortunas.
El proyecto del oficialismo en Diputados, que ya tiene la negativa de Juntos por el Cambio, apunta a las riquezas superiores a los $200 millones, que alcanza a 9.298 personas físicas.
El proyecto pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales. Río Cuarto es el distrito cordobés, propuesto como capital alterna.
La legislación busca garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además de prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre el ciberacoso.
La sesión especial fue convocada a las 15 pero al mediodía JXC convocó a otra sesión especial con un temario propio de 38 proyectos, que posiblemente no alcance quórum.
Los jefes parlamentarios del interbloque presentaron un pedido al Presidente de la Cámara Baja para que convoque a una sesión especial y tratar temas que la oposición considera urgentes.
En horas del mediodía, diputados de distintos bloques políticos acordaron un dictamen sobre el acceso y navegación libre en plataformas educativas sobre Internet.
El Frente de Todos logró cerrar los acuerdos para firmar el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Intentarán tratarlo el próximo miércoles en la sesión.
El proyecto contempla un gasto total de más de $8 billones y un crecimiento de la economía del 5,5%. El oficialismo aspira a sancionarlo antes de fin de mes.