
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Política20/05/2025Los bloques de la oposición avanzaron este martes con la convocatoria a una sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias, sobre todo cuando se plantee la designación de autoridades de la comisión investigadora de la criptoestafa $Libra.
Luego del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, la oposición busca rápidamente reaccionar con un golpe de efecto que vuelque la balanza y trabaja a contrarreloj en la construcción de la mayoría para el quórum.
En un primer momento, solo se incluyeron en el pedido de sesión los proyectos vinculados a los temas previsionales y la declaración de emergencia y zona de desastre por 180 días de los municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones.
No fue fácil ordenar la estrategia en torno a los dictámenes vinculados a asuntos previsionales (bono de 115 mil pesos, incremento general de haberes en un 7,2%, moratoria, mejoramiento de la PUAM y Prestación Universal a la Vejez), pero tan pronto como se saldó esa discusión empezaron las presiones para sumar más temas.
Así fue que por la mañana, después de frenéticas negociaciones dentro del arco opositor, llegó un pedido de ampliación del temario para incorporar la cuestión $Libra, pero además otro asunto que generará polémica en el recinto: el nombramiento de los auditores en representación de la Cámara de Diputados para ocupar las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN).
Este tema podría haber sido relegado para una futura convocatoria, pero tras el pacto de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre para designar a Emilio Monzó y al kirchnerista Juan Ignacio Forlón en el organismo de control se consideró que no había motivos para retrasar la definición y poner en riesgo el acuerdo alcanzado.
El proceso de construcción del temario de la sesión fue desprolijo desde el inicio y augura complicaciones para sostenerla y llevarla a buen puerto.
"Esta sesión es un enchastre, con temas muy diferentes. Es un manotazo de ahogado de la oposición", señalaron fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a las que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.
El riojano está muy activo tratando de desactivar el quórum a través de llamados telefónicas a referentes de cada uno de los bloques aliados y dialoguistas.
La oposición tendrá que sudar mucho para llegar a los 129 diputados sentados en sus bancas.
UxP, el bloque más numeroso, tendría seis bajas, y la UCR no contribuirá al quórum, más allá de alguna excepción.
Menem ya viene avisando desde hace semanas que no avalará la designación "por asalto" de las autoridades de la comisión $Libra en el pleno, y argumenta que no hay antecedentes serios sobre un proceder de esas características.
En todo caso, para cambiar ese criterio de designación de autoridades se requeriría de un dictamen nuevo.
El dictamen que quedó aprobado en el recinto el 8 de abril pasado incluye una fórmula específica para la designación de integrantes de la comisión $Libra que dio como resultado un empate técnico en la reunión constitutiva, lo que obturó el nombramiento de las autoridades.
Para el oficialismo, la única alternativa que tendría la oposición para salir del laberinto, en ese contexto, sería reunir una mayoría de tres cuartos para someter la moción a consideración del pleno, ya que se tomaría como un pedido de apartamiento de reglamento.
Pero la oposición no está ni cerca de juntar ese número y exige destrabar la presidencia de la comisión Libra con mayoría simple.
El entuerto reglamentario tendrá continuidad en el recinto, que se alista para una guerra de interpretaciones reglamentarias que muy probablemente no deje vencedores ni vencidos.
En cualquier caso, quedará mejor parado el oficialismo ya que Menem es quien conduce la sesión y tiene la última palabra a la hora de resolver.
UxP insistía con impulsar el dictamen que establece una nueva moratoria jubilatoria por dos años prorrogables, un objetivo compartido con la izquierda, ya que sostienen que tiene bajo impacto fiscal, de acuerdo a las estimaciones proporcionadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La moratoria es un plan de pago de deuda previsional que venció el 23 de marzo pasado y que permitía jubilarse a trabajadores que cumplían con el requisito de edad mínima jubilatoria pero que no acumulaban el mínimo de 30 años de aportes.
El dictamen de la mayoría también aporta un mecanismo para mejorar la PUAM, de manera tal que las mujeres puedan acceder a esa prestación a partir de los 60 años (y no recién a los 65 años como está estipulado actualmente), que su percepción sea compatible con ingresos laborales registrados y que se elimine la incompatibilidad con la pensión a la viudez.
Pero los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica no quieren la moratoria y promueven un nuevo régimen basado en una Prestación Proporcional a la Vejez.
En lo que sí hay acuerdo entre el kirchnerismo, la izquierda y estos bloques de la oposición dialoguista es en aumentar el bono que cobran jubilados de la mínima de 70 mil a 115 mil pesos, y también en un aumento de los haberes del 7,2%.
En la Argentina, el 27 por ciento de los jubilados cobran la mínima mientras que la mitad de los jubilados y pensionados tienen un haber inferior a 400 mil pesos.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.