
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.
Política21/05/2025Los bloques de la oposición avanzaron este martes con la convocatoria a una sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias, sobre todo cuando se plantee la designación de autoridades de la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.
Luego del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, la oposición busca rápidamente reaccionar con un golpe de efecto que vuelque la balanza y trabaja a contrarreloj en la construcción de la mayoría para el quórum.
En un primer momento, solo se incluyeron en el pedido de sesión los proyectos vinculados a los temas previsionales y la declaración de emergencia y zona de desastre por 180 días de los municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones.
No fue fácil ordenar la estrategia en torno a los dictámenes vinculados a asuntos previsionales (bono de 115 mil pesos, incremento general de haberes en un 7,2%, moratoria, mejoramiento de la PUAM y Prestación Universal a la Vejez), pero tan pronto como se saldó esa discusión empezaron las presiones para sumar más temas.
Así fue que por la mañana, después de frenéticas negociaciones dentro del arco opositor, llegó un pedido de ampliación del temario para incorporar la cuestión $LIBRA, pero además otro asunto que generará polémica en el recinto: el nombramiento de los auditores en representación de la Cámara de Diputados para ocupar las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN).
Este tema podría haber sido relegado para una futura convocatoria, pero tras el pacto de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y Democracia para Siempre para designar a Emilio Monzó y al kirchnerista Juan Ignacio Forlón en el organismo de control se consideró que no había motivos para retrasar la definición y poner en riesgo el acuerdo alcanzado.
El proceso de construcción del temario de la sesión fue desprolijo desde el inicio y augura complicaciones para sostenerla y llevarla a buen puerto.
"Esta sesión es un enchastre, con temas muy diferentes. Es un manotazo de ahogado de la oposición", señalaron fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a las que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.
El riojano está muy activo tratando de desactivar el quórum a través de llamados telefónicas a referentes de cada uno de los bloques aliados y dialoguistas.
La oposición tendrá que sudar mucho para llegar a los 129 diputados sentados en sus bancas.
UxP, el bloque más numeroso, tendría seis bajas, y la UCR no contribuirá al quórum, más allá de alguna excepción.
Menem ya viene avisando desde hace semanas que no avalará la designación "por asalto" de las autoridades de la comisión $Libra en el pleno, y argumenta que no hay antecedentes serios sobre un proceder de esas características.
En todo caso, para cambiar ese criterio de designación de autoridades se requeriría de un dictamen nuevo.
El dictamen que quedó aprobado en el recinto el 8 de abril pasado incluye una fórmula específica para la designación de integrantes de la comisión $Libra que dio como resultado un empate técnico en la reunión constitutiva, lo que obturó el nombramiento de las autoridades.
Para el oficialismo, la única alternativa que tendría la oposición para salir del laberinto, en ese contexto, sería reunir una mayoría de tres cuartos para someter la moción a consideración del pleno, ya que se tomaría como un pedido de apartamiento de reglamento.
Pero la oposición no está ni cerca de juntar ese número y exige destrabar la presidencia de la comisión Libra con mayoría simple.
El entuerto reglamentario tendrá continuidad en el recinto, que se alista para una guerra de interpretaciones reglamentarias que muy probablemente no deje vencedores ni vencidos.
En cualquier caso, quedará mejor parado el oficialismo ya que Menem es quien conduce la sesión y tiene la última palabra a la hora de resolver.
UxP insistía con impulsar el dictamen que establece una nueva moratoria jubilatoria por dos años prorrogables, un objetivo compartido con la izquierda, ya que sostienen que tiene bajo impacto fiscal, de acuerdo a las estimaciones proporcionadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La moratoria es un plan de pago de deuda previsional que venció el 23 de marzo pasado y que permitía jubilarse a trabajadores que cumplían con el requisito de edad mínima jubilatoria pero que no acumulaban el mínimo de 30 años de aportes.
El dictamen de la mayoría también aporta un mecanismo para mejorar la PUAM, de manera tal que las mujeres puedan acceder a esa prestación a partir de los 60 años (y no recién a los 65 años como está estipulado actualmente), que su percepción sea compatible con ingresos laborales registrados y que se elimine la incompatibilidad con la pensión a la viudez.
Pero los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica no quieren la moratoria y promueven un nuevo régimen basado en una Prestación Proporcional a la Vejez.
En lo que sí hay acuerdo entre el kirchnerismo, la izquierda y estos bloques de la oposición dialoguista es en aumentar el bono que cobran jubilados de la mínima de 70 mil a 115 mil pesos, y también en un aumento de los haberes del 7,2%.
En la Argentina, el 27 por ciento de los jubilados cobran la mínima mientras que la mitad de los jubilados y pensionados tienen un haber inferior a 400 mil pesos.
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
Guillermo Francos y un funcionario del equipo económico de Luis Caputo se reunieron con los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y la vicegobernadora Myrian Prunotto, en representación de Córdoba. Inicialmente reclamaron una reunión con Milei, pero no fue posible.
Cristina Fernández explicó que solicitó la prisión domiciliaria porque debe contar con custodia de por vida al haber sido dos veces presidenta y, además, porque los autores intelectuales del intento de magnicidio en su contra nunca fueron investigados.
El referente de Derechos Humanos se presentó en el departamento de Cristina Fernández para brindarle apoyo a la ex presidenta después de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Desde Israel, el presidente se refirió al fallo de la Corte Suprema que condenó a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida a los cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández. "La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer", indicó.
"El blanco de ellos siempre es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular", dijo el diputado nacional y valoró el apoyo de la gente a su madre a 10 años de haber concluido su mandato. Sobre Mauricio Macri, presidente del PRO, indicó: "No lo vota nadie".
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.