Jubilados se volvieron a movilizar frente al Congreso, con un notable apoyo de entidades gremiales

Con una nutrida convocatoria, la CGT, las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados de este miércoles frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras.

País09/04/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Masiva marcha frente al Congreso (NA)
Foto: NA

En la tarde de este miércoles, la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a las dos vertientes de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) y movimientos sociales se plegaron a la marcha de jubilados y pensionados frente al Congreso, en la antesala del paro nacional convocado por las centrales obreras para este jueves.

La masiva movilización se llevó adelante en medio de un importante operativo de seguridad.

"Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social", manifestó en un comunicado la CGT al confirmar su adhesión a la marcha.

En la antesala de la movilización, el juez Roberto Gallardo prohibió la intervención de fuerzas federales en el operativo de seguridad, que quedó a cargo exclusivamente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La medida fue dispuesta, en cumplimiento de un amparo presentado por la CGT, la UTEP y el gremio de judiciales UEJN, a partir de las sucesivas denuncias al accionar de las fuerzas, en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich.

Marcha en CABA (NA)

Durante la marcha del sector previsional estuvo presente el triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien se presentó a respaldar a los jubilados y apuntó contra el modelo económico de Milei.

"Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos", aseguró el gremialista en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización al Congreso.

Daer planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que "se empezaron a dar las condiciones para la movilización".

"Comienza a socavarse el sustento social de una sociedad cuando ves que el dinero en sectores vulnerables cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir. En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino", consideró el dirigente.

Marcha frente al Congreso (NA)

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Paro Nacional en Córdoba (Miriam Campos) 3Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei
Gremios de Córdoba previo al paro 10 de abril by LNMGremios y organizaciones de Córdoba, en la previa del paro: "No queremos más ajuste"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto