Tras la orden de la Justicia, liberaron a cerca de un centenar de detenidos en la represión a los jubilados

La medida fue dispuesta pasada la medianoche y en la madrugada iniciaron las primeras liberaciones. "Se encuentra en juego el derecho a la protesta", afirmó Karina Andrade. Insólitamente, el Ministerio de Seguridad aseguró que preservó "el orden público".

País13/03/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Detenidos en la manifestación por los jubilados (ATE Capital)
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) reportó más de 130 personas detenidas.Foto: ATE Capital

Pasada la medianoche de este miércoles, tras una agitada jornada de protesta de jubilados en la Plaza de los Dos Congresos y la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, que fue brutalmente reprimida por fuerzas de seguridad, la periodista Irina Hauser confirmó que la jueza Karina Andrade dispuso la liberación de 114 detenidos.

Según reveló la citada periodista, la disposición judicial da cuenta de que no recibió respectivos informes que den cuenta de los delitos en flagrancia que hubiesen perpetrado las personas detenidas. En virtud de ello, consideró que "se encuentra en juego el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión", en una manifestación convocada desde sectores vulnerables, como son los adultos mayores.

Cerca de las dos de la madrugada de este jueves empezaron a ser liberados los primeros detenidos.

El más reciente parte de lesionados y detenidos por efectivos de la Policía de la Ciudad durante los graves incidentes en las afueras del Congreso, al que accedió la agencia Noticias Argentinas, indica que 94 personas fueron liberadas, aunque primero quedaron imputadas por diversos delitos.

El escrito detalla que hay 94 imputados por los delitos de atentado, resistencia, lesiones y daños. Se trata de 71 hombres y 23 mujeres, a quienes se les notificó por tandas de la iniciación de la causa en su contra y la citación para declarar ante la Unidad de Flagrancia Este.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) reportó más de 130 personas detenidas, en un operativo en el que las fuerzas de seguridad "salieron a cazar gente". Tras mantener a muchas de estas personas retenidas y apiñadas en la vereda, se ordenaron las detenciones.

En tanto, antes de la medianoche el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, afirmó que las fuerzas federales detuvieron a 21 hombres y cuatro mujeres, y la Policía de la Ciudad hizo lo propio con 73 hombres y 26 mujeres.

Represión a jubilados frente al Congreso (NA) 4

El desproporcionado operativo de seguridad contó con la presencia de más de un millar de efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario y la Policía de la Ciudad.

Insólitamente, y lejano a toda la evidencia que quedó registrada en cualquier cobertura periodística que se consulte, el comunicado del Ministerio de Seguridad, asegura que con la represión desatada "se logró preservar el orden público y minimizar el impacto en la circulación del tránsito".

Además, asegura el texto que "se identificó a individuos vinculados a barras bravas que protagonizaron hechos violentos, quienes serán alcanzados por el derecho de admisión en los espectáculos deportivos en todo el país".

Según la oficina de Bullrich, hubo 26 personas heridas entre las fuerzas de seguridad y la Policía de la Ciudad, y 20 entre los manifestantes.

Entre estos últimos, se encuentra una jubilada de 87 años que fue golpeada por un efectivo y cayó de espaldas al suelo, mientras se manifestaba en la vereda; y el fotógrafo Pablo Grillo, que fue alcanzado con un cartucho de gas lacrimógeno, que lo impactó en su cabeza y le produjo traumatismo de cráneo y pérdida de masa encefálica.

Noticias relacionadas:

Represión a jubilados frente al Congreso (NA) 5La brutal represión a la marcha de jubilados dejó heridos graves y numerosas detenciones
Marcha en defensa de los jubilados (Indymedia)Una persona jubilada necesita en promedio $1.200.000 para afrontar sus gastos: un 75% más que en 2024

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto