
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en Caba
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La manifestación arrancó frente al Congreso y, tras una primera oleada represiva, se trasladó a la Plaza de Mayo. Una jubilada fue violentamente golpeada y a un fotógrafo le dispararon en la cabeza con un cartucho de gas lacrimógeno.
País12/03/2025Tras el violento desalojo de la marcha que se desarrollaba frente al Congreso, para acompañar a las jubiladas y jubilados que cada miércoles resisten el ajuste y la represión de las fuerzas de seguridad, algunos manifestantes se trasladaron hasta la Plaza de Mayo, donde fueron violentamente agredidos.
Cerca de un centenar de personas fueron detenidas, a lo largo de la jornada de protesta, en la que hinchas de clubes de fútbol se sumaron solidariamente al reclamo de las personas mayores.
Entre las personas detenidas, se encuentra el secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano; cuya inmediata liberación exigió el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar.
"Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de ‘dentro de la ley todo y fuera de la ley nada’. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país. Se piensan que nos van a frenar con la Policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores", escribió Aguiar en su cuenta de X.
Una de las imágenes más impactantes de la jornada se dio en la primera parte de la marcha, cuando una mujer de 87 años que repudiaba el accionar de las fuerzas de seguridad fue golpeada por un efectivo y cayó de espaldas al piso; requiriendo la inmediata atención sanitaria, en un hecho que generó indignación entre los presentes.
La mujer fue internada en el Hospital Argerich, ubicado en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que ignoraron el reclamo y buscaron violentamente imponer el "Protocolo Antipiquete" del Ministerio de Seguridad de la Nación y garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso.
Paradójicamente, como viene ocurriendo en otros reclamos populares, fueron las mismas fuerzas de seguridad quienes interrumpieron la normal circulación del tránsito con su violenta presencia en las calles.
Los jubilados, que habían convocado a la protesta, como todos los miércoles, estuvieron acompañados en esta oportunidad por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios, agrupaciones políticas y organizaciones sociales.
Si bien el llamado a la marcha era para las 17, desde al menos dos horas antes se empezaron a hacer presentes personas frente al Congreso, para acompañar al sector que viene sufriendo los embates del ajuste, con haberes que pierden con la inflación, un bono congelado para las jubilaciones mínimas, medicamentos sin cobertura y el inminente final de la moratoria previsional.
Detalla Noticias Argentinas que durante la marcha, personal del SAME y de la Cruz Roja asistieron a manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.
Entre ellos, se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, a quien le dispararon en la cabeza con un cartucho de gas lacrimógeno. Según precisó C5N, se encuentra internado de gravedad en el Hospital Ramos Mejía, con politraumatismo de cráneo.
Frente a la desproporcionada violencia desatada por las fuerzas de seguridad sobre los manifestantes, diputados salieron del Congreso para solicitar el cese de la represión, indicó NA. Entre ellos, estaban Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin, Paula Penacca, Vanina Biasi y Esteban Paulón.
El diputado de Unión por la Patria (UxP) y secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó al Gobierno por "gastar millonadas de pesos en reprimir" la protesta, en lugar de "levantarle los ingresos a los jubilados".
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, señaló que ante la protesta de los jubilados se asistió a "la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar".
Por su parte, la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi consideró que el Gobierno estuvo "cagado en las patas" ante la protesta de jubilados.
"Es un operativo absurdo y están buscando la postal represiva, quieren amedrentar al pueblo", sostuvo en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.
Los jubilados se movilizaron para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del "100%" de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.
Sin embargo, mientras los primeros manifestantes se acercaban a la Plaza de los dos Congresos, en tanto, por la siesta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un mensaje en su red social X, a través del cual minimizó el reclamo: "Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda".
Finalmente, en lo que representa una afrenta ideológica extrema, por parte del Gobierno, quedó registrado en un vídeo cómo desde un camión hidrante se provocaba a los manifestantes, con la expresión "Vengan zurdos".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
La fiscal agente de Bahía Blanca, Mariana Lara, explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este viernes que debido a alertas amarillas emitidas por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) para las próximas horas se suspenderán las actividades al aire libre.
Más del 60% de los contribuyentes quedaron afuera debido al nuevo régimen impuesto por el Ministerio de Capital Humano en octubre del año pasado, que implica mayores desembolsos para quienes se habían inscripto en el régimen.
El fotoperiodista herido en la represión policial mientras cubría la marcha de jubilados en el Congreso reaccionó en terapia intensiva, saludó a su padre y mostró avances en su estado de salud.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.