Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Asociación de Fábricas de Automotores reveló que en el acumulado del año pasado la producción de vehículos cayó un 17,1% interanual; las terminales exportaron un 3,4% menos que en 2023; y la comercialización mayorista creció un 1,1%.
Economía06/01/2025Redacción La Nueva MañanaEn el acumulado del año pasado, entre enero y diciembre, la producción de vehículos cayó un 17,1% interanual. Las terminales exportaron, en tanto, un 3,4% menos que en 2023; y la comercialización mayorista de vehículos creció un 1,1%.
Los datos fueron revelados en un informe que dio a conocer este lunes por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
"Con 13 días hábiles de actividad (siete menos que en su comparación intermensual), las terminales automotrices produjeron 38.018 unidades, un 29,2% menos que los registros de noviembre anterior y un 2,8% más respecto de diciembre del año pasado, cuando se fabricaron 36.973 unidades", expuso Adefa acerca del desempeño del sector en diciembre de 2024.
"En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715)", agregó.
En el apartado de comercio exterior, avanza el informe, "las terminales en su conjunto exportaron 26.667 unidades durante el último mes del año, que se tradujo en una baja de 17,3% en comparación con noviembre anterior y un aumento de 22,3% frente a diciembre del 2023".
En cuanto al período ubicado entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4% menos respecto de las 325.894 unidades que se enviaron a diversos mercados durante el 2023, avanza el informe de la entidad.
Finalmente, en lo que respecta a las ventas mayoristas, el informe reveló que las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 49.462 unidades en diciembre, un 23,3 % por sobre el volumen del mes anterior y registró un incremento de 97,3% frente a las entregas de diciembre del año anterior.
"Entre enero y diciembre, el sector comercializó a su red un total de 411.406 unidades, un 1,1% más en su comparación con las 406.940 unidades que se entregaron en el mismo período del 2023", informó también Adefa.
En virtud de esos datos, el presidente de la entidad, Martín Zuppi, afirmó: "Concluimos un año desafiante que enfrentamos de manera favorable a partir del trabajo en conjunto con la cadena de valor y el Gobierno, con medidas concretas para la mejora de competitividad, como fue la eliminación del impuesto PAIS o el Decreto de no pago de retenciones sobre las exportaciones incrementales, lo que generó un nuevo escenario más positivo que el inicialmente proyectado. Estas medidas, junto a nuevas inversiones, así como el anuncio de otras para los años venideros por más de USD1.700 millones, y las mejoras de productividad en las plantas, permitieron al sector cerrar el año con resultados superiores a los previstos".
Y agregó: "Con relación a los datos de diciembre, se registró un crecimiento interanual considerable en todas las variables (producción, exportaciones y ventas mayoristas), destacándose el crecimiento de las exportaciones del 22%, ratificando el modelo de negocios sustentable a largo plazo, al reafirmar el perfil productivo exportador del sector”.
"Con una estrategia y agenda definida, las proyecciones iniciales para 2025 se presentan de manera favorable", aseguran desde Adefa y su presidente resaltó que todos los indicadores clave muestran un crecimiento en comparación con 2024, del orden del 10% al 15%, y "este panorama positivo podría verse fortalecido gracias a las medidas en curso".
Noticias relacionadas:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Los pequeños contribuyentes deberán ingresar con su clave fiscal al sitio de ARCA para evaluar la actividad de los últimos doce meses.
Las altas demandas estacionales producto de las subas de la temperatura y baja inversión para robustecer la salud del sistema interconectado nacional son, como cada temporada, la novela del verano.
El ICC registró tal salto como consecuencia de los aumentos salariales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El capítulo "Mano de obra" mostró un incremento de 17,6 por ciento y "Gastos generales" un 4,8 por ciento.
El Sector Público Nacional logró el año pasado un superávit financiero por primera vez desde 2010, alcanzando 1,76 billones de pesos, equivalente al 0,3 por ciento del Producto Bruto Interno. Se consolida así el ancla fiscal del programa de Milei.
Se trata de una medida que era esperada por los mercados. Y es que lo dispuesto, permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Lo resuelto por la autoridad monetaria, se enmarca en la idea del Gobierno de alentar la competencia de monedas.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.