A favor de la AFA: la Justicia frenó la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas

La medida prohíbe el ingreso de capitales privados a los clubes del fútbol. El tribunal resolvió a favor de la Asociación dirigida por Claudio Tapia y desactivó el plan que impulsó Javier Milei para privatizar el deporte.

País05/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
milei y tapia by na
La Justicia concedió la medida cautelar presentada por la AFA y falló a favor de los clubes deportivos. Foto: NA

La Cámara Federal de San Martín dio lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y dejó sin efecto el proyecto de la gestión de Javier Milei, que buscaba privatizar el fútbol, a través de la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). 

El tribunal ordenó la suspensión de los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que habilitaban la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y de esta forma, prohibió el acceso de capitales privados a los clubes.  

La Sala I del tribunal dispuso mantener la medida cautelar presentada por la AFA, dejando en suspenso los efectos de estos artículos y del Decreto Reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El rechazo a la apelación del Gobierno supone un nuevo revés para el proyecto de incorporación de capitales privados al fútbol argentino, una de las políticas promovidas por la gestión de Javier Milei. La AFA, por su parte, defiende la continuidad de los clubes como entidades sin fines de lucro, argumentando que este modelo preserva la identidad y el arraigo social del fútbol nacional.

Esta decisión ratifica un fallo previo del Juzgado Federal de Mercedes, que en septiembre ya había frenado la aplicación de la normativa impulsada por el Gobierno. En esa oportunidad, se había apelado argumentando que no existía un peligro inminente que justificara la suspensión, dado que el modelo de las SAD es opcional para los clubes, pero nuevamente la Justicia dictaminó en contra de la privatización del deporte. 

El conflicto judicial genera tensiones entre el Gobierno y la AFA, en un escenario donde se enfrentan dos visiones sobre el futuro y la gestión del deporte más popular del país. El debate queda ahora a la espera de un fallo definitivo que resuelva la disputa. 

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto