
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Ángeles volvía de una clase de gimnasia y si bien las cámaras la registraron entrando al edificio familiar, su cuerpo fue hallado en una planta de residuos al día siguiente. El caso tuvo resonancia nacional durante la búsqueda y horas después, el encargado del edificio terminó confesando el femicidio.
País10/06/2025El 10 de junio de 2013, Ángeles Rawson, una adolescente de 16 años, desapareció tras regresar a su casa de su clase de gimnasia en el barrio porteño de Palermo. Las cámaras de seguridad del edificio donde vivía, ubicado en Ravignani 2360, la registraron ingresando a las 9.50 de la mañana, y esa fue la última vez que se la vio con vida. Su madre intentó contactarla más tarde, pero el celular sonó sin respuesta.
Un día después, el 11 de junio, los trabajadores de la planta de residuos de CEAMSE en José León Suárez hallaron el cuerpo de Ángeles en bolsas de basura. La autopsia confirmó que había muerto por asfixia, presentaba signos de estrangulamiento, múltiples golpes y fracturas, y que había intentado defenderse. También se detectaron lesiones compatibles con abuso sexual no consumado.
La investigación avanzó rápidamente y, en un primer momento, la Policía interrogó a familiares y allegados. La atención se centró en Jorge Mangeri, encargado del edificio donde vivía Ángeles, y el 14 de junio fue citado a declarar. Durante la madrugada del 15 de junio, en sede judicial, confesó el crimen, pero más tarde intentó retractarse y alegó haber sido presionado por la Policía.
Las pericias confirmaron la responsabilidad de Mangeri, ya que halló su ADN debajo de las uñas de la víctima y en las sogas utilizadas para atar su cuerpo. También se comprobaron lesiones y fracturas en costillas, clavícula y vértebra, compatibles con un forcejeo.
El juicio comenzó en febrero de 2014 ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 9, luego el 15 de julio de 2015, Mangeri fue condenado a prisión perpetua por abuso sexual en grado de tentativa y homicidio agravado por femicidio. La Cámara del Crimen y la Corte Suprema confirmaron la condena en 2018.
En 2018, la Legislatura porteña rebautizó la Plaza Jacarandá como “Plaza Ángeles Rawson”, en memoria de la adolescente y se colocó un banco rojo como símbolo contra la violencia de género. A una década del crimen, en 2023, medios y familiares recordaron el caso con actos conmemorativos.
Finalmente en 2025 se publicaron nuevos videos de la indagatoria de Mangeri, renovando el interés público, mientras que continúa cumpliendo su condena.
El hombre se encuentra cumpliendo prisión perpetua por el femicidio agravado y abuso sexual en grado de tentativa contra Ángeles Rawson, sentencia confirmada por la Corte Suprema en julio de 2018.
Desde diciembre de 2023, está alojado en el penal federal de Rawson, Chubut, trasladado desde el módulo 1 del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. En Rawson, desempeña tareas informales en el pabellón. Su nueva abogada, Patricia Croitoru, presentó pedidos para revertir su traslado y regresarlo a Ezeiza.
En cuanto a su salud, un informe médico de 2015 lo describía “clínicamente compensado”, con lesiones menores sin mayores complicaciones. No se encontraron reportes de problemas serios de salud desde entonces.
A nivel jurídico, tramita un recurso de revisión ante la defensa oficial en el fuero de ejecución penal, con la intención de solicitar copia de material probatorio completo, y contempla eventuales instancias en tribunales internacionales. La defensa también podría intentar solicitar prisión domiciliaria a partir de 2038, cuando cumpla 70 años o por razones de salud.
Fuente: NA
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.