
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Casi 138 millones de niños trabajaban en 2024, de los cuales 54 millones realizaban labores peligrosas que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo, según el informe publicado este miércoles por las Naciones Unidas.
Mundo11/06/2025Casi 138 millones de niños trabajaban en 2024, de los cuales 54 millones realizaban labores peligrosas que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo, según el informe publicado este miércoles por las Naciones Unidas en base a un trabajo conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones. Para acabar con este sistema en los próximos cinco años, las tasas actuales de progreso tendrían que ser 11 veces más rápidas.
El año pasado, 137,6 millones de niños de entre 5 y 17 años trabajaban, equivalente al 7,8 % de todos los niños de esa franja etaria, según datos que son publicados cada cuatro años, citado por el portal DW.
Tras un preocupante aumento entre 2016 y 2020, la tendencia ahora se revirtió: en 2024 hubo 20 millones de niños menos trabajando, comparado con 2020.
Se han registrado “avances significativos” en la reducción de estas cifras de trabajo infantil, afirmó Catherine Russell, directora de Unicef. “Sin embargo, demasiados niños siguen trabajando en minas, fábricas o campos, a menudo realizando trabajos peligrosos para sobrevivir”, agregó.
Al ritmo actual de reducción, “tomará cientos de años” eliminar el trabajo infantil, dijo la experta de Unicef, Claudia Cappa.
Según el informe, casi el 40 % de los 138 millones de niños que trabajaron en 2024 lo hicieron en empleos arriesgados “que podían poner en peligro su salud, seguridad o desarrollo”.
Las conclusiones del informe traen “esperanza y muestran que es posible avanzar”, declaró el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien advirtió sin embargo que queda un “largo camino por recorrer”.
“Los niños deben estar en la escuela, no trabajando”, afirmó.
Unicef y la OIT piden a los gobiernos: invertir en protección social para los hogares vulnerables, incluyendo redes de seguridad social, para que las familias no recurran al trabajo infantil; reforzar los sistemas de protección de la infancia para identificar, prevenir y responder a los niños en situación de riesgo; proporcionar acceso universal a una educación de calidad, especialmente en las zonas rurales y afectadas por crisis; garantizar el trabajo decente para adultos y jóvenes, incluido el derecho de los trabajadores a organizarse y defender sus intereses; hacer cumplir las leyes y la responsabilidad de las empresas para acabar con la explotación y proteger a los niños en todas las cadenas de suministro.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El secretario de Estado, Marco Rubio, negó cualquier relación del gobierno de Donald Trump con los bombardeos sobre Teherán. "Permítanme ser claro: Irán no debe atacar los intereses ni al personal de Estados Unidos", enfatizó.
Cientos de misiles balísticos fueron lanzados desde Irán hacia territorio israelita, lo que marca el inicio de la respuesta de Teherán a los intensos ataques del Gobierno de Netanyahu. La comunidad internacional hizo un fuerte llamado a la paz para evitar que se intensifique el conflicto.
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede. "Es una decisión a nivel global", indicaron fuentes diplomáticas.
El ejército israelí activó las sirenas para que la población se refugie ante una posible respuesta “inminente” de Teherán. Diana Zurco, primera mujer trans que estuvo al frente del noticiero de la TV Pública, está en Tel Aviv para representar a la Argentina en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.
La escalada en Medio Oriente suma incertidumbre y volatilidad a las plazas financieras, que aún no terminan de digerir el efecto de la lucha entre Trump y China por la política arancelaria. En la Argentina, podría repercutir en el precio de los combustibles.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.