Gobernadores peronistas se reúnen para alinear una estrategia por el Presupuesto 2025

Los mandatarios del Partido Justicialista se reunirán la próxima semana en Buenos Aires para intentar coordinar una estrategia que les permita actuar de forma conjunta en lo que resta del año y en las discusiones del Congreso, ante la inminente llegada del Presupuesto 2025.

Opinión31/08/2024 Mayra García
Kicillof by NA
Los gobernadores se reunirán la semana próxima en Buenos Aires. No serán de la partida los mandatarios de CatamFoto: NA

Un grupo de gobernadores del Partido Justicialista se reunirá la próxima semana en Buenos Aires para intentar coordinar una estrategia que les permita actuar de forma conjunta en lo que resta del año y en las discusiones del Congreso, ante la inminente llegada del Presupuesto 2025.
Será la primera reunión después de la denuncia por violencia de género que hizo la ex primera dama Fabiola Yáñez contra el ex presidente Alberto Fernández y de que salieran a la luz imágenes y videos que generaron mucho ruido hacia el interior del espacio.
El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles y contará con la participación de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Pampa, Sergio Zillioto; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de Formosa, Gildo Insfrán.
 No cuentan en la partida a los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, a quienes miran con desconfianza por tener una relación poco combativa con el gobierno del presidente Javier Milei. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la idea es buscar consensos para actuar alineados contra las políticas del Gobierno nacional en los próximos meses.
Entre los temas centrales a discutir estarán la situación social y económica del país, y las discusiones parlamentarias que se vienen, especialmente el Presupuesto 2025 que tiene que presentar el Ministerio de Economía en septiembre.
El contenido del cálculo de ingresos y gastos de la administración nacional es clave para las provincias, que desde la llegada de los libertarios reclaman por los recortes de recursos y la falta de envío de fondos correspondientes a la coparticipación.
Además, tienen en agenda la aprobación o no del pliego del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia.
Para más adelante quedarán las definiciones sobre el Partido Justicialista y las pretensiones de varios sectores de quedarse con la silla principal de la sede de Matheu, que ocupó Fernández hasta hace poco.

Últimas noticias
Te puede interesar
represion2001-2021

A 23 años del estallido social en Argentina en 2001: "La crisis la sigue pagando el pueblo y la Patria"

Redacción La NUEVA Mañana
Opinión19/12/2024

A través de un comunicado, organizaciones políticas hicieron pública su opinión sobre el contexto social actual en un nuevo aniversario de la crisis de 2001 que dejó 38 muertos y provocó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. "Reafirmamos nuestro compromiso de resistencia lucha y unidad al lado del Movimiento Obrero y demás Organizaciones Sociales y Políticos", indicaron.

Lo más visto