Francos minimizó el conflicto con Brasil: el día que Milei y Lula se conozcan, "se acabó la disputa"

"A veces las relaciones personales hacen superar las diferencias ideológicas", aseguró el jefe de Gabinete en una reunión con empresarios del llamado "círculo rojo", organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).

Política11/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Guillermo Francos en el CICYP (CICYP)
Foto: X de CICYP

En el marco de una reunión con empresarios del llamado "círculo rojo", organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el presidente Javier Milei y su par brasileño Luiz Inacio "Lula" Da Silva "claramente son dos presidentes que no se tienen mucho afecto", pero arriesgó que "el día que se conozcan, se acabó la disputa; ya que a veces las relaciones personales hacen superar las diferencias ideológicas".

De esa manera, arriesgó Francos que un encuentro personal entre ambos mandatarios encarrilaría la relación política de los socios económicos y ayudaría en la relación bilateral. Cabe recordar que Milei supo tratar de "corrupto" a Lula, tras lo cual el primer mandatario brasileño viene demandando un pedido de disculpas de su par argentino, para poder avanzar en una relación.

"Seguro que nunca se pongan de acuerdo ideológicamente", reconoció Francos, intentando restarle trascendencia a la relación personal entre ambos. "Lo que mueve la actividad económica es el interés", dijo de cara a los empresarios que escuchaban con atención, preocupados ante el riesgo que supone para la política internacional del país un desencuentro con uno de sus socios comerciales principales.

Respecto al Mercosur, a cuya cumbre decidió el presidente Javier Milei no asistir personalmente, Francos sostuvo que "el Presidente es partidario de los mercados abiertos y nosotros (por el Mercosur) inventamos un sistema que nos encierra". En base a eso, se reconoció partidario a la apertura del acuerdo de Mercosur y Unión Europea, aunque dijo entender que "debemos ser incluso más abiertos aún".

Apostando a acuerdos bilaterales, aseveró que "no hay que tener miedo a abrirse a los mercados como Argentina". Y completó: "Si no es dentro del Mercosur, será en tratados particulares, como lo han hecho otros países vecinos que fueron muy exitosos en abrirse por su cuenta".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Milei en el G7 NA- ReutersOtro viaje: Milei vuelve a Estados Unidos para participar de una conferencia de multimillonarios
Milei en Bolsa de Comercio NA"Es un gigante, el mejor ministro de Economía de la historia", dijo Milei sobre Caputo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto