"Es un gigante, el mejor ministro de Economía de la historia", dijo Milei sobre Caputo

El Presidente se deshizo en elogios hacia su ministro de Economía cuando visitó la Bolsa de Comercio, donde rrealizó un análisis de la gestión económica y la ensalzó, aunque los números oficiales no arrojen los resultados esperados. También destacó la tarea de Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

Política10/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Milei en Bolsa de Comercio NA
Javier Milei habló este miércoles en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Fotos: NA

El presidente Javier Milei se deshizo en elogios hacia Luis Caputo, a quien definió como “un gigante” por haber reducido la tasa de inflación y como "el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”.

Así se expresó en una conferencia de prensa en la sede de la Bolsa de Comercio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la que visitó en virtud de los 170 años de la institución, el día después de los festejos por el Día de la Independencia y la firma del Pacto de Mayo.

“El ministro Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y con Santiago Bausili (presidente del Banco Central) es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que está haciendo”, remarcó.

Además el presidente destacó que él mismo como presidente tiene “el privilegio” de tener a ese equipo trabajando en su Gobierno.

“Yo tengo el privilegio de ser el presidente que tiene a ellos haciendo ese trabajo”, subrayó Milei, quien tomó la palabra seguidamente del anfitrión, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

Minutos después, volvió a ponderar la tarea de Caputo en la reducción de la tasa inflacionaria, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación corría al 1% diario y se encaminaba al 17.000% anualizado si el Gobierno no aplicaba un ajuste fiscal. 

“Nosotros mostrábamos que esa tasa de inflación, si había convalidación monetaria podía legar a niveles de 15.000% -índice que nunca pudo demostrar fehacientemente- que tenia que ver con los niveles de emisión y el descalabro que había adentro del Banco Central”, sostuvo Milei.

“Cuando toman la inflación mayorista del mes de diciembre fue el 54%. Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%”, relató. En este orden de ideas, Milei apeló como en otras oportunidades a destacar que con el último dato mayorista, la inflación ya es “del 50%”.

“Es decir que el gigante que está acá adelante llevó la inflación del 17.000 al 50%. Miren si no es un gigante”, elogió Milei mirando a Caputo, quien estaba sentado en primera fila junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la canciller Diana Mondino.

Milei Bolsa Comercio NA

Lluvia de elogios a Bullrich y Pettovello

Seguidamente, el mandatario recordó que además de la promesa original de bajar la inflación, él había asumido con el mandato de “terminar con la inseguridad”.

“¡Vaya que la ministra Patricia Bullrich está haciendo un trabajo enorme, sublime, monumental porque está poniendo a los delincuentes en la cárcel”, clamó Milei, en medio de una ovación.

También aprovechó para defender a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien quedó en el centro de la polémica por el escándalo de los alimentos no distribuidos por su cartera.

“Un derivado del ajuste que hicimos es que a la pobre ministra de Capital Humano le pegan por todos lados porque está descubriendo choreos por todos lados y entonces como está denunciando a todos los chorros, le pegan por todos lados. Pero digamos... estamos yendo por la corrupción”, aseveró.

En tanto, el jefe de Estado expresó la confianza total que tiene en los resultados que dejará su gestión gubernamental y al respecto vaticinó que una vez que concluya su mandato en la Casa Rosada sus conferencias van a tener un caché más alto.

Fuente: con información de NA

Noticia relacionada

Pymes-cerrada (1)Según ENAC, durante los primeros 6 meses de la gestión de Milei se perdieron 10.000 pymes

Te puede interesar
Lo más visto