El dólar paralelo volvió a subir y Caputo debió salir a negar una devaluación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los 1.300 pesos en el caso de los financieros. El Banco Central volvió a vender reservas. En Córdoba, la divisa estadounidense, en el mercado "blue", cerró para la venta a 1.308 pesos.

Economía 11/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
dólares
Los dólares libres pegaron otro salto este martes y obliga al Gobierno a desmentir una devaluación. Foto: NA

En otra jornada tensa, en la que el ministro de Economía, Luis Caputo, debió salir a negar una nueva devaluación, el dólar blue tocó un nuevo récord de $1.300.

Finalmente, este martes cerró a $1.265 para la compra y a $1.295 para la venta en la city porteña. En tanto en Córdoba, la divisa estadounidense, en el mercado "blue", cerró para la venta a 1.308 pesos. 

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por tercera rueda consecutiva, al terminar su intervención en el mercado de cambios con un saldo negativo de u$s 31 millones. De esta manera, desde el viernes pasado perdió casi u$s 70 millones.

En tanto, las reservas de la autoridad monetaria cayeron más de u$s 200 millones en los últimos tres días hábiles.

El lunes los agroexportadores ingresaron al mercado oficial apenas u$s 63 millones, un número bajo que refleja la demora en la liquidación de exportaciones.

El mercado mira de cerca el desenlace de la ley Bases en el Congreso Nacional, además de analizar las consecuencias del pago del swap con China.

El tipo de cambio paralelo subió así $15, tras haber sumado otros $15 el lunes. El tipo de cambio informal se mantiene muy cerca de las cotizaciones del MEP y el CCL.

El dólar MEP cotiza a $1277,74, por lo que la brecha con el oficial desciende al 41,6%. El Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.300,61 y el spread con el oficial se ubica en el 44,1%.

La brecha con el oficial se ubica en el 43,5% y se acerca al 45%. 

Fuente: NA 

Noticia relacionada

caputo by naCaputo adelantó que el Gobierno negociará con el FMI para que "llegue nueva plata" para salir del cepo

Últimas noticias
Te puede interesar
metalurgica © NA

Retracción acumulada: la actividad metalúrgica cayó 17,7% en marzo

Redacción La NUEVA Mañana
Economía 22/04/2024

Durante los primeros tres meses del año el sector acumula una retracción de -6,6%, mientras que la utilización de la capacidad instalada disminuyó más de 10 puntos porcentuales contra el mismo período del año previo, ubicándose en uno de los niveles más bajos de los últimos ocho años.

Lo más visto