El Gobierno amplió el presupuesto: el detalle de las áreas que contarán con más fondos

La ampliación es principalmente con foco en el pago de sueldos, gastos de funcionamiento y equipamiento de distintas áreas de la administración pública. En la normativa, el Ejecutivo indicó que el incremento es para "afrontar gastos impostergables”.

País 06/06/2024 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Luis Caputo by na
Nación aumentó las partidas correspondiente a diversos ministerios. Foto: NA

El Gobierno dispuso una fuerte ampliación del presupuesto actual incrementando partidas correspondiente a diversos ministerios y entidades del sector público nacional, a través de la Decisión Administrativa 470/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

En la normativa, el Ejecutivo consideró necesaria la adecuación del presupuesto vigente, “con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”, argumentando el incremento en diferentes áreas de la administración pública nacional.

Asimismo, remarcó que uno de los principales ejes que abarca la modificación presupuestaria es “el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.

Las áreas que recibirán más fondos por la ampliación del presupuesto

Poder Legislativo: se dispuso incrementar los créditos vigentes del Senado de la Nación y de la Defensoría del Pueblo de la Nación “a efectos de posibilitar su normal funcionamiento”.

Ministerio Público de la Defensa: se incrementó el presupuesto vigente de la Defensoría General de la Nación “con el fin de afrontar sus necesidades específicas”.

Jefatura de Gabinete: se amplió el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, “con el fin de atender el pago del refuerzo de ingreso previsional para beneficiarios de pensiones no contributivas”.

Además, se dispuso “incorporar refuerzos de crédito para gastos operativos financiados con Fuente de Financiamiento 22 – Crédito Externo en el marco del Programa de Apoyo a la Inclusión Social de las Personas Con Discapacidad y del Programa Promoción del Modelo Social de la Discapacidad en Municipios”.

Ministerio de Justicia: se incrementó el presupuesto de la cartera dirigida por Mariano Cuneo Libarona “con el objeto de afrontar, entre otros gastos de funcionamiento, el costo de la prórroga del servicio de supervisión, monitoreo, rastreo de parejas de agresores y víctimas de Violencia de Género; y la adquisición de equipamiento informático y mobiliario para la implementación del sistema acusatorio previsto en el Código Procesal Penal”.

Ministerio de Defensa: se determinó adecuar el presupuesto vigente del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, “con el objeto de incorporar aviones de caza Multirol y recuperar la capacidad de las operaciones aeroespaciales en la VI Brigada Aérea de Tandil, en la Provincia de Buenos Aires”.

Ministerio de Economía: se aumentó el presupuesto de la Secretaría de Energía, con destino al proyecto “Reversión del Gasoducto Norte”.

Ministerio de Salud: se reforzó el presupuesto vigente “con el fin de atender la compra de vacunas y medicamentos en el marco de varios programas, así como las Ayudas Sociales a Personas y Asignaciones Familiares del Programa de Cobertura Sanitaria Compensatoria en el ámbito de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales”.

Al mismo tiempo, se reforzaron las transferencias al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

Ministerio de Capital Humano: se incrementó el presupuesto de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia con el fin de afrontar la Prestación Alimentar hasta el mes de julio de 2024. Asimismo, también se aumentó el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), destinado a atender gastos operativos del Organismo.

Además, se dispuso reforzar el presupuesto destinado a la atención de la prestación por Desempleo en virtud de lo dispuesto por la Resolución N° 9 del 2 de mayo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Las modificaciones a la Ley de Leyes también abarcan la adecuación de los créditos presupuestarios incluidos en la órbita de las obligaciones a cargo del Tesoro, destinados a las Empresas Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima; Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” Sociedad Anónima, y a Energía Argentina Sociedad Anónima.

El documento oficial que lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que “a los fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, se realiza con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen”.

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Marcha Universitaria 2 NA

El país se movilizó en defensa de la Universidad pública: "No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro"

Redacción La NUEVA Mañana
País 24/04/2024

Los organizadores estimaron que alrededor de un millón de personas se movilizaron a lo largo del país. El acto central de la Marcha Federal Universitaria en Buenos Aires, convocó a estudiantes, familiares, docentes, trabajadoras y trabajadores de universidades nacionales, a los que se sumaron numerosos gremios y dirigentes políticos y sociales.

Lo más visto