
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles (CIPEs) tienen caídos sus contratos, tras el recorte realizado por el Gobierno Nacional. Desde diciembre, esperan ser convocados por la Provincia para reencauzar su situación.
Córdoba06/03/2024Desde diciembre, 42 profesionales del programa de Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles (CIPEs) tienen caídos sus contratos, frente al recorte realizado por el Gobierno Nacional, y esperan ser convocados por el provincial para analizar la situación y poder seguir desarrollando sus tareas en los profesorados provinciales.
"Provincia no nos absorbe pese a que hace mas de diez años que trabajamos para ella, pedimos audiencia en diciembre y nada", indicó uno de los profesionales a La Nueva Mañana.
El 19 de diciembre, los 42 profesionales suscribieron una nota que acercaron al ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, y al director General de Educación Superior de Córdoba, Ariel Zechini. En ella se requería una "audiencia a la mayor brevedad que sea posible", habida cuenta de las circunstancias que estaban atravesando como integrantes del equipo del área de Políticas Estudiantiles de la Dirección General de Educación Superior (DGES).
En la nota, daban cuenta de sus labores como parte de políticas públicas de "acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, promoviendo la participación y ampliando los horizontes culturales de los/as estudiantes de Nivel Superior en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia".
Asimismo, citaban que el rol desempeñado por este equipo "viene siendo destacado por el Ministerio de Educación Provincial y la DGES"; y también por equipos directivos y otros actores interinstitucionales. Y subrayaban las trayectorias de cada uno, como docentes y profesionales de la educación.
La preocupación de estos 42 profesionales está dada por la incertidumbre por la continuidad laboral que genera la caída de los contratos; agravado por "la degradación del Ministerio de Educación Nacional a Secretaría"; en un contexto de anuncios de medidas de ajustes y recortes presupuestarios.
Consultados por La Nueva Mañana, profesionales de este programa precisaron que "desde hace unos 15 años existe la línea educativa de Políticas Estudiantiles, un área de la Dirección General de Educación Superior del ministerio provincial que se financia mayormente con fondos nacionales".
Los Coordinadores Institucionales de Políticas Educativas (CIPES), 42 en nuestra provincia y unos 500 en todo el país, son trabajadores de la educación que tienen como tarea en los profesorados, promover la participación estudiantil, ampliar las experiencias formativas, facilitar el acceso a becas y apuntalar las trayectorias formativas de los futuros docentes.
Hasta diciembre, se sostenía esta labor con fondos nacionales, que la gestión de Javier Milei decidió discontinuar o recortar. En este marco, lo que demandan las trabajadoras y trabajadores es que la Provincia avance más allá de los reclamos pertinentes a Nación, para garantizar la continuidad laboral y del programa en cuestión.
"Algunos llevamos hasta 13 años en el rol docente, que ha sido renovado año tras año, siempre destacando el ministerio nacional y provincial la importancia de nuestra tarea. Importancia que no tiene un correlato en cuanto a las condiciones laborales: cada mes cobrábamos $62.490, contra factura, sin aguinaldo, vacaciones ni pago en enero, y desde 2018 sin contrato firmado, sólo presentación de la factura del monotributo", explican los profesionales.
A continuación, detallan que "entre los CIPEs hay profesionales de distintas ramas, comunicadores, abogados, trabajadoras sociales, etc, todos con vasta trayectoria y formación docente y con una mayoría de mujeres, algunas sostén de familia".
Y alertan que "el honorario mensual tiene carácter meramente alimentario y ese magro ingreso tenía por contraprestación 15 horas reloj de trabajo semanal, con instancias virtuales, asistencia a encuentros y actividades, aporte profesional no pago a disertaciones y capacitaciones y todas las obligaciones que devienen de la tarea docente, como planificaciones, proyectos, informes, etc".
Finalmente, advierten que "lo que se pierde al no sostener esta línea de política educativa provincial financiada con fondos nacionales tiene que ver con menor acceso a los bienes culturales por parte de los futuros docentes, menor o nula promoción de la participación estudiantil, menos democratización de los ISFD (institutos superiores de formación docente), escasa información para el acceso a becas y el asesoramiento a quienes ya son becarios y la anulación de una figura que en los institutos articulaba con los coordinadores académicos, equipo directivo y docente para diseñar dispositivos institucionales que favorezcan las trayectorias académicas, en un nivel no obligatorio que tiene altos porcentajes de desgranamiento y abandono".
Noticias relacionadas:
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El exsecretario de Transporte de Javier Milei aseguró que mantiene un buen vínculo con la gestión libertaria y descartó que exista una división interna. "Mi relación con LLA es muy buena", expresó.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.