Amplio rechazo a la pretensión de Milei de privatizar los medios públicos

El presidente electo manifestó su intención de poner en manos privadas la TV Pública, la agencia de noticias Télam y Radio Nacional, lo que generó una fuerte reacción de diferentes referentes políticos, sociales y culturales. “Radio Nacional garantiza la pluralidad de voces y la diversidad cultural”, manifestó Luis Zanetti, director de Radio Nacional Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.

Tapas - Edición impresa24/11/2023
Tapa Diario_338
Edición Impresa. Año V. Nro.: 338

chapa_ed_impresa_01

Te invitamos a leer los títulos de la edición de esta semana, del 24 al 30 de noviembre, de La Nueva Mañana. Buscá tu ejemplar en todos los kioscos de Córdoba. Precio de tapa: $150.

Sumario de noticias de la edición impresa

Política

[ Nota de Tapa ]
“Radio Nacional garantiza la pluralidad de voces y la diversidad cultural”
El presidente electo Javier Milei manifestó su intención de poner en manos privadas La TV Pública, la agencia de noticias Télam y Radio Nacional, lo que generó un fuerte rechazo de diferentes actores de la sociedad. La Nueva Mañana entrevistó al director de Radio Nacional Córdoba, Luis Zanetti.
Por: Flavio Colazo / Especial para La Nueva Mañana

Carro destacó “la función social” de los medios públicos
El diputado cordobés del Frente de Todos y también presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Pablo Carro, señaló que “los medios públicos forman parte de las democracias del mundo entero”.
Por: Flavio Colazo

Un clima de estupefacción general entre estruendos y silencios
El comportamiento de la sociedad argentina a pocos días de haber elegido nuevo presidente en un orden mundial sin camino de salida a la vista.
Por: Flavio Colazo / Especial para La Nueva Mañana

Economía

[ Nota de Tapa ]
Dolarización, devaluación y apertura importadora, las dudas sobre la economía que viene
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante. 
Por: Facundo Piai / Especial La Nueva Mañana

TRAS FUERTES SUBAS 
Alimentos: los súper aseguran que no recibirán productos con precios que superen los acuerdos
Lo hicieron a través de un comunicado, llamando a respetar los convenios que la Secretaría de Comercio realizó con los actores del sector. “Lo hacemos en defensa de los bolsillos de nuestros clientes”, manifestaron.
Por: Facundo Piai / Especial La Nueva Mañana

Turismo

[ Nota de Tapa ]
Tres cascadas imperdibles a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
Por: Vanina Boco / Especial La Nueva Mañana

Cultura y Espectáculos

[ Nota de Tapa ]
SE REEDITÓ EN VINILO

“Corpiños en la madrugada”: a 40 años del disco debut de Sumo, la banda que cambió todo
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
Por: Martín Brizio / Especial La Nueva Mañana

Deportes

En Belgrano, la Sudamericana es la obsesión
El “Pirata” aguarda por la frutilla del postre de la muy buena campaña que hizo en este 2023 en su retorno a Primera división.
Por: Marcos Villalobo / [email protected]

  

   


La Nueva Mañana es un medio producido por sus trabajadores bajo la organización de una Cooperativa. En septiembre de 2016 inició su actividad con un portal web de noticias, y a partir de junio de 2017 año sale a las calles con un semanario impreso los viernes. 

Edición Impresa Nro.: 338

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[ Todos los viernes en tu kiosco ]

Últimas noticias
Te puede interesar
Tapa Diario_339

Preocupación por los puestos de trabajo y la caída del consumo

Tapas - Edición impresa01/12/2023

El presidente electo Javier Milei anticipó que el rumbo de la economía en su mandato irá hacia un decrecimiento del nivel de actividad acompañado de una alta inflación. Consultados por La Nueva Mañana, sindicalistas y empresarios industriales expresaron su intranquilidad ante la incertidumbre del nuevo gobierno. En tanto, en la planta cordobesa de Nissan-Renault prevén una importante caída en la producción durante los próximos meses y abrieron retiro voluntario para unos 450 operarios.

Tapa Diario_337

El sistema democrático se pone en juego en la elección del domingo

Tapas - Edición impresa17/11/2023

Por un lado, el candidato del oficialismo Sergio Massa llama a conformar un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, garantizando la educación pública y el acceso a la salud, respetando los derechos del trabajador y fortaleciendo el rol clave del Estado. Enfrente, el candidato de la derecha ultraliberal Javier Milei enarbola el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura, propone aniquilar de la presencia del Estado, recortar derechos laborales y eliminar todos los subsidios para que la libertad de mercado decida sobre la salud, la educación y las jubilaciones de los argentinos.

Tapa Diario_336

Rebelión libertaria por la “invasión” de Macri en el armado de Milei

Tapas - Edición impresa10/11/2023

El pacto que el ex presidente y fundador del PRO selló con el líder libertario sigue generando rechazos y fugas en las filas de La Libertad Avanza de cara al balotaje del 19 de noviembre. “A partir del 22 de octubre nos vimos desplazados sin ninguna explicación; nos preocupa la invasión y los condicionamientos”, manifestó Gustavo Cuervo, uno de los ocho diputados bonaerenses electos que hicieron público un documento en contra del acuerdo con Juntos por el Cambio.

Tapa Diario_335

“La salud pública está amenazada con las propuestas de Milei”

Tapas - Edición impresa03/11/2023

El reconocido infectólogo cordobés Hugo Roland dialogó con La Nueva Mañana acerca de las consecuencias que tendrá para la salud pública un Estado ausente en caso de que gane las elecciones el candidato de La Libertad Avanza. “A manera de ejemplo, yo he transitado por el Programa de VIH-Sida donde son 150.000 personas las afectadas por esta epidemia, y el 65% de los tratamientos los asiste el Estado”, aseguró.

Lo más visto