
Schiaretti sobre los anuncios de Ganancias: "Massa se hace el Papá Noel"
El candidato de Hacemos por Nuestro País dijo que "es poco serio e irresponsable hacer anuncios electoralistas con la plata ajena".
El candidato presidencial de Unión por la Patria abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de "trabajo argentino al mundo".
Política 08/11/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a pronunciarse contra la "apertura indiscriminada de la economía" y abogó por la construcción de un país que ponga en valor a las pymes y consolide la exportación de "trabajo argentino al mundo".
"Queremos seguir abriendo pymes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no sólo con presencia, sino con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina", afirmó Massa durante la visita a una fábrica en el municipio bonaerense de Florencio Varela.
Tras recorrer las instalaciones del grupo Decsa en la planta industrial de ese partido bonaerense, Massa advirtió. "Es imposible conseguir desarrollo económico si se transforma en una economía de apertura indiscriminada porque se destruye a las pymes".
Recordó que esa política ya fue aplicada en varias oportunidades en la Argentina y, como ejemplo, mencionó que la última vez que se implementó, entre el 2015 y el 2019, durante el anterior Gobierno de Cambiemos, causó el cierre de "23 mil pequeñas y medianas empresas".
"En este país que se discute la apertura indiscriminada contra la industria nacional nosotros elegimos la industria nacional porque es la que genera trabajo, pone en valor el talento de nuestra gente, reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios", señaló.
Además, en otro orden, Massa les habló a los estudiantes que dan sus primeros pasos en el polo tecnológico local y aseguró que, en caso de acceder a la Presidencia, será prioridad para su gestión garantizar que el sistema educativo "prepare a los jóvenes para el nuevo mercado de trabajo".
"Tenemos que prepararnos para que la revolución de la tecnología, de la robótica en los sistemas de producción le abra los brazos a nuestros pibes para el futuro", planteó.
También, postuló una universidad que sea "generadora de valor en el recurso más importante de una Nación, que es el capital humano".
Massa reivindicó además el aporte clave de las pymes a la economía y mencionó que, aunque "no son parte de los grandes titulares de la Argentina, exportan calidad y son la Argentina real".
Reiteró su llamado a un "trabajo articulado" entre el sector privado y el público para resolver los problemas del país y elogió el centro de capacitación laboral y la bolsa de empleo que funciona en Florencio Varela que permite que "los chicos encuentren un camino de trabajo en el parque industrial".
"Es la Argentina real porque el Estado y las empresas se juntaron para llevar adelante un centro de investigación y desarrollo que prueba las capacidades de nuestras industrias, que aplica normas de calidad y exporta al mundo", insistió.
En ese punto, defendió una "combinación entre lo público y lo privado porque uno necesita del otro" y, dijo, "en lugar de ser enemigos deben ser facilitadores".
Recordó que a partir del 1 de enero del 2024 se eliminarán "todos los impuestos internos para las pymes" e invitó a provincias y municipios que apliquen la misma medida a nivel local porque -afirmó- "tenemos que hacer entre todos el esfuerzo de consolidar nuestra economía vendiendo trabajo argentino al mundo".
Fuente: Télam
El candidato de Hacemos por Nuestro País dijo que "es poco serio e irresponsable hacer anuncios electoralistas con la plata ajena".
"Hay un salto que es necesario corregir", dijo el ministro de Economía sobre anuncios para monotributistas y autónomos.
En el lanzamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, el ministro criticó a quienes quieren "cobrar acceso" a la educación.
El pedido fue realizado a través de una nota dirigida al Ministerio de Economía y firmada por el binomio.
La CTERA participó del acto donde se presentó el proyecto de Ley de aumento del Presupuesto Educativo del 6 al 8 % del PBI impulsado por Sergio Massa.
Desde Economía deslizan que la decisión es elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.