
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ex diputada nacional dijo desde Río Cuarto que el candidato presidencial de Unión por la Patria "no es kirchnerista, es un hombre de consensos".
Política05/11/2023La ex diputada nacional por Córdoba, Adriana Nazario, referente delasotista en Río Cuarto, reiteró su respaldo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y destacó: "No es kirchnerista, es un hombre de consensos".
En una entrevista que brindó al sitio web Puntal.com publicada este domingo, Nazario, quien fuera pareja del fallecido ex gobernador cordobés José Manuel de la Sota, afirmó: "Todos saben que Massa no es kirchnerista, en el peronismo de Córdoba tampoco lo somos ni lo hemos sido".
"Cuando fui diputada nacional formé parte del Interbloque UNA y junto a Sergio Massa y diputados y diputadas de todo el país" y "compartimos lo que entonces llamaban la ancha avenida del medio”, recordó.
En ese sentido, remarcó: “Necesitamos un gobierno que trabaje por la unión nacional”.
“Más allá que haya temas en los que podemos pensar distinto, hay muchos otros en los que acordamos, como el desarrollo regional, la generación de empleo, la educación pública o la salud pública y de calidad”, repasó la referente del delasotismo.
En la nota, Nazario también destacó las propuestas del candidato de UxP y en ese sentido dijo que "necesitamos recuperar la cultura del trabajo. Es indispensable que se apliquen programas de subsidio al empleo, como hace años se hace en Córdoba con el Programa Primer Paso, Volver al Trabajo y tantos otros; y Massa anunció una medida en ese sentido hace pocos días”.
“Hace unos días me expresé a favor de un triunfo de Massa en el balotaje. En este escenario que se nos presenta, prefiero a Massa porque es un hombre de consensos”, continuó.
Además, la ex legisladora dijo que “necesitamos mejoras urgentes en materia de educación y de salud, y podemos debatir cómo lograr esas mejoras y actuar con la premura necesaria, pero no podemos discutir que sean públicas para que todos puedan acceder”, en referencia a las propuestas que hizo el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Asimismo, Nazario subrayó que “la Argentina necesita diálogo, no autoritarismo. Hay muchas cosas que mejorar, pero siempre dentro del marco de la democracia y el respeto por las personas, por sus derechos”.
Fuente: Télam
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.