
El Inter de Messi igualó en la inauguración del Mundial de Clubes
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
El "dólar Vaca Muerta" que lanzó el ministro de Economía este martes implicará un esquema cambiario similar al último dólar soja.
Economía27/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó este martes un esquema de dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos de la cuenca de Vaca Muerta y buscará impulsar la liquidación de unos u$s 1.200 millones.
Con esta estrategia, busca fortalecer reservas y restar posibilidades de que se produzcan tensiones cambiarias antes de las elecciones generales.
El "dólar Vaca Muerta" implicará un esquema cambiario similar al último dólar soja puesto en marcha.
Es decir, no se trata de un tipo de cambio más alto de manera directa, sino que permitirá que el 25% de las exportaciones sean ingresadas a precio de contado con liquidación, mientras el 75% restante lo hará al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Esa ecuación dará como resultado un precio cambiario más conveniente.
Massa mantuvo reuniones con ejecutivos de petroleras que operan en la cuenca hidrocarburífera, como YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Pan American Energy, entre otras, y luego realizó el anuncio.
El ministro de Economía explicó que se busca "llegar a las elecciones de octubre con estabilidad en los dólares financieros".
"Dos veces no puede pasar. Se aprende de los errores", les dijo Massa en alusión al efecto disparador de la inflación que tuvo la devaluación del 14 de agosto último.
Massa destacó el "récord de producción de gas y petróleo, de inversión en hidrocarburos" que atraviesa la Argentina. Y dijo que "con el resultado electoral alguno pensó que la incertidumbre le ponía un freno al sector. No queremos que se pare de generar empleo y perforar para producir. Hoy tomamos la decisión de reconocer el 25% de lo que exporten y traigan a la Argentina para invertir a valor contado con Liqui para invertir, que garantiza estabilidad en los empleos y estabilidad en las obras y en el sistema financiero".
El ministro, junto con el presidente de YPF Pablo González, recorrieron la cabecera del oleoducto Vaca Muerta Norte que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la cuenca.
El oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios. La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa.
Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.
La puesta en marcha del oleoducto está prevista para octubre y ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.
Fuente: NA
Fue 0 a 0 frente al equipo egipcio Al Ahly en Miami. El arquero argentino Oscar Ustari atajó un penal.
Dos andanadas de misiles lanzados por Irán en la noche del sábado dejaron destrozos y víctimas fatales en la ciudad israelí. Preocupación mundial por la profundización del conflicto.
"La región no puede permitirse otra crisis", remarcó el presidente turco, y afirmó que el ataque provocó fugas nucleares y supone "una amenaza irresponsable para la seguridad regional y mundial".
En supermercados cayó 5% en mayo respecto al año pasado. En tanto, en los comercios de barrio la caída de ventas fue del 19% en igual período. “Desde diciembre hacia ahora no ha habido recuperación”, aseguró Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, en diálogo con LNM.
El dato surge del último informe del Indec. Según el organismo la división que registró un mayor aumento en el cuarto mes del año fue Comunicación, por la suba en los servicios de telefonía e Internet (4,1%).
Con las nuevas medidas del Banco Central el capital extranjero podrá ingresar al mercado local y comprar activos financieros argentinos sin plazo de permanencia.
El organismo financiero anunció que enviará una misión a fin de mes para realizar la primera auditoría del programa en curso y valoró los proyectos de ley que el gobierno de Javier Milei envió al Congreso para habilitar un nuevo blanqueo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) develó que durante mayo la variación mensual de la canasta básica fue apenas del 0,1%, sin embargo, en los últimos doce meses el precio de los alimentos subió un 30,5%.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. La medida está dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pymes, entidades sin fines de lucro, entre otros.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Irán lanzó más de 150 misiles contra Israel: hubo explosiones en Tel Aviv y Jerusalén, heridos, incendios y cortes de internet. Hay una tercera oleada en curso.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.